Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Naci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/370 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión cerebro vascular infarto cerebral isquemia cerebral insuficiencia renal crónica factor de riesgo vascular hemodiálisis |
id |
1609-7173_fbe8e9d2b2e40d38b5c0bd0b471f5f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/370 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisisValdivia-Mazeyra, MarielTrillo-Rodríguez, CésarLopera-Quintanilla, María TeresaLesión cerebro vascularinfarto cerebralisquemia cerebralinsuficiencia renal crónicafactor de riesgo vascularhemodiálisisObjetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Nacional Essalud Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, en 106 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis, sin historiade patología neurológica previa. Se realizó una resonancia magnética nuclear cerebral para detectar lesiones cerebrovasculares (lesiones de sustancia blanca y/o infartos cerebrales silentes). Se determinó losfactores de riesgo vascular “tradicionales” y “notradicionales” mediante revisión de historias clínicas y cuestionarios. Resultados: Se encontró lesiones cerebrovasculares asintomáticas en 86 pacientes (81,1%) de los cuales 69 pacientes (80,2%) tuvieron ambas lesiones (lesión de sustancia blanca e infarto cerebral silente. Los factores “tradicionales” de riesgo vascular que tuvieron una relación significativa (p < 0,05)con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas fueron edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, elevación de LDL-c e hiperuricemia; y, de losfactores “notradicionales” fueron trastornos del fósforo sérico, hipoalbuminemia y elevación de proteína C reactiva. El mayor tiempo en hemodiálisis también tuvo una relación significativa (p<0,05) con la presencia de lesiones cerebrovasculares. Conclusión: Se concluye que existe relaciónentre los factores de riesgo vascular con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas en los pacientes evaluados en este estudio.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/37010.36393/spmi.v25i4.370Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 4 (2012); 163-170Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 4 (2012); 163-1701609-71731681-972110.36393/spmi.v25i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370/424info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
spellingShingle |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis Valdivia-Mazeyra, Mariel Lesión cerebro vascular infarto cerebral isquemia cerebral insuficiencia renal crónica factor de riesgo vascular hemodiálisis |
title_short |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_full |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_fullStr |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_full_unstemmed |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_sort |
Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdivia-Mazeyra, Mariel Trillo-Rodríguez, César Lopera-Quintanilla, María Teresa |
author |
Valdivia-Mazeyra, Mariel |
author_facet |
Valdivia-Mazeyra, Mariel Trillo-Rodríguez, César Lopera-Quintanilla, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Trillo-Rodríguez, César Lopera-Quintanilla, María Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lesión cerebro vascular infarto cerebral isquemia cerebral insuficiencia renal crónica factor de riesgo vascular hemodiálisis |
topic |
Lesión cerebro vascular infarto cerebral isquemia cerebral insuficiencia renal crónica factor de riesgo vascular hemodiálisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Nacional Essalud Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, en 106 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis, sin historiade patología neurológica previa. Se realizó una resonancia magnética nuclear cerebral para detectar lesiones cerebrovasculares (lesiones de sustancia blanca y/o infartos cerebrales silentes). Se determinó losfactores de riesgo vascular “tradicionales” y “notradicionales” mediante revisión de historias clínicas y cuestionarios. Resultados: Se encontró lesiones cerebrovasculares asintomáticas en 86 pacientes (81,1%) de los cuales 69 pacientes (80,2%) tuvieron ambas lesiones (lesión de sustancia blanca e infarto cerebral silente. Los factores “tradicionales” de riesgo vascular que tuvieron una relación significativa (p < 0,05)con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas fueron edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, elevación de LDL-c e hiperuricemia; y, de losfactores “notradicionales” fueron trastornos del fósforo sérico, hipoalbuminemia y elevación de proteína C reactiva. El mayor tiempo en hemodiálisis también tuvo una relación significativa (p<0,05) con la presencia de lesiones cerebrovasculares. Conclusión: Se concluye que existe relaciónentre los factores de riesgo vascular con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas en los pacientes evaluados en este estudio. |
description |
Objetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Nacional Essalud Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, en 106 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis, sin historiade patología neurológica previa. Se realizó una resonancia magnética nuclear cerebral para detectar lesiones cerebrovasculares (lesiones de sustancia blanca y/o infartos cerebrales silentes). Se determinó losfactores de riesgo vascular “tradicionales” y “notradicionales” mediante revisión de historias clínicas y cuestionarios. Resultados: Se encontró lesiones cerebrovasculares asintomáticas en 86 pacientes (81,1%) de los cuales 69 pacientes (80,2%) tuvieron ambas lesiones (lesión de sustancia blanca e infarto cerebral silente. Los factores “tradicionales” de riesgo vascular que tuvieron una relación significativa (p < 0,05)con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas fueron edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, elevación de LDL-c e hiperuricemia; y, de losfactores “notradicionales” fueron trastornos del fósforo sérico, hipoalbuminemia y elevación de proteína C reactiva. El mayor tiempo en hemodiálisis también tuvo una relación significativa (p<0,05) con la presencia de lesiones cerebrovasculares. Conclusión: Se concluye que existe relaciónentre los factores de riesgo vascular con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas en los pacientes evaluados en este estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370 10.36393/spmi.v25i4.370 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v25i4.370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370/424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 4 (2012); 163-170 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 4 (2012); 163-170 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v25i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606500061184 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).