La religión en el mundo andino : la inculturación de la fe según algunos escritos de Manuel Marzl, Diego Irarrázaval y Gustavo Gutiérrez

Descripción del Articulo

En este trabajo se propone justificar y explicar la necesidad de continuar con una labor evangelizadora que tome en cuenta todo lo realizado hasta el momento, subrayamos la importancia de la cultura como dimensión clave para hacer presente el Evangelio. El argumento que nos ocupa tiene tres aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piedra Valdez, José Leopoldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1454
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teología
Religión y cultura
Misioneros
Cosmovisión andina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
Descripción
Sumario:En este trabajo se propone justificar y explicar la necesidad de continuar con una labor evangelizadora que tome en cuenta todo lo realizado hasta el momento, subrayamos la importancia de la cultura como dimensión clave para hacer presente el Evangelio. El argumento que nos ocupa tiene tres aspectos: buscamos explicar y analizar los hechos religiosos que ofrecen la historia de la Iglesia y la misionología andina, de tal modo que partamos de la propia tradición para realizar una interpretación. El segundo aspecto busca interpretar la experiencia de fe vivida por el creyente y la comunidad; esta brindará componentes para una mayor conciencia del propio proceso eclesial. El tercer aspecto mira al futuro, resaltando el desafío que plantea la continua inculturación de la fe en el mundo andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).