Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali

Descripción del Articulo

La industria cloro-álcali usa la electrólisis de salmuera de cloruro de sodio como técnica para producir cloro e hidróxido de sodio. Este sector es altamente intensivo en energía eléctrica, ocasionando un impacto ambiental importante. Ante esta problemática surgen ideas para el aprovechamiento del h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Peralta, Alejandro Patricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9234
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación de energía
Electrólisis
Cloro
Álcali
Hidrógeno
Combustibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La industria cloro-álcali usa la electrólisis de salmuera de cloruro de sodio como técnica para producir cloro e hidróxido de sodio. Este sector es altamente intensivo en energía eléctrica, ocasionando un impacto ambiental importante. Ante esta problemática surgen ideas para el aprovechamiento del hidrógeno, un subproducto de este proceso cuya producción es minoritaria en comparación al volumen de los productos principales, pero tiene gran potencial como combustible por su alto poder calorífico. El hidrógeno también puede ser utilizado como materia prima para la producción de químicos como el ácido clorhídrico, el cual le sirve a la industria como regulador de excedentes de cloro. El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar energética y económicamente el potencial del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali, con tecnología de celdas de membrana, para la producción de energía térmica o eléctrica/térmica, mediante diferentes tecnologías de generación que permitan cubrir parcial o totalmente las demandas energéticas dentro de la misma industria. De esta forma, se busca identificar cuál es la opción que ofrece mayor rentabilidad. Asimismo, se pretende comparar dicho potencial económico con el obtenido al usar hidrógeno en la producción de ácido clorhídrico y buscar alguna optimización energética a este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).