Does knowledge of different orthographic regularities rely on a domain-general statistical learning mechanism? An SEM analysis of a large-scale database
Descripción del Articulo
La lectura implica varios procesos cognitivos responsables del tratamiento de la información lingüística a nivel fonológico, morfológico, léxico y subléxico. Un aspecto crucial de la competencia lectora es la fluidez, que combina precisión, automaticidad y prosodia. La automaticidad libera recursos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6963 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3456391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia morfológica Ortografía Lectura Lexicología Competencia lectora Aprendizaje estadístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La lectura implica varios procesos cognitivos responsables del tratamiento de la información lingüística a nivel fonológico, morfológico, léxico y subléxico. Un aspecto crucial de la competencia lectora es la fluidez, que combina precisión, automaticidad y prosodia. La automaticidad libera recursos cognitivos que permiten al lector centrarse en la comprensión de un texto escrito. En este trabajo se examinó cómo la conciencia morfológica, los conocimientos léxicos y subléxicos y la edad predicen la fluidez lectora. Además, exploramos el posible papel del aprendizaje estadístico en la relación entre la conciencia morfológica y el conocimiento subléxico. Para responder a estas preguntas, utilizamos el modelamiento de ecuaciones estructurales. En general, se observó que el conocimiento léxico predice de forma positiva y significativa la fluidez lectora. La edad también es un factor predictivo relevante de esta habilidad de lectoescritura. Por el contrario, ni la conciencia morfológica ni el conocimiento subléxico, variables relacionadas con el aprendizaje estadístico, predijeron significativamente la fluidez. Además, no encontramos pruebas de que el aprendizaje estadístico, implementado como una correlación entre la conciencia morfológica y el conocimiento sublexical, desempeñara ningún papel en el modelo evaluado. También obtuvimos pruebas psicométricas de que la tarea empleada para medir la conciencia morfológica tiene una estructura multidimensional y una fiabilidad limitada. Desde un punto de vista metodológico, los resultados del presente estudio señalan la importancia de evaluar la dimensionalidad y fiabilidad de las medidas empleadas. Desde un punto de vista teórico, concluimos que el conocimiento léxico constituye un pilar crucial de la fluidez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).