Propuesta de optimización de una bodega de productos no perecibles

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra la problemática de una microempresa, del rubro de almacenamiento y distribución, respecto a la eficiencia operacional en sus procesos y a su presupuesto limitado. El propósito de este trabajo es optimizar las operaciones para generar ahorros que le permitan incrementar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mariñas, Patricia Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3095
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3083549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas
Almacenes
Almacenes de depósito mercantil
Mejoramiento de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra la problemática de una microempresa, del rubro de almacenamiento y distribución, respecto a la eficiencia operacional en sus procesos y a su presupuesto limitado. El propósito de este trabajo es optimizar las operaciones para generar ahorros que le permitan incrementar su utilidad y lograr su subsistencia a través del tiempo. La problemática se abarcó con una metodología basada en la recopilación de los datos y en el planteamiento y/o implementación de mejoras. Las propuestas de mejoras en el tipo de almacenamiento, sistema de manipulación de pallets, reposicionamiento de los productos y en la preparación de órdenes de pedidos, generó ahorros del 45% en horas hombre, 8% en costos de contratación de personal temporal y 38.5% en los costos en alquiler de camiones. Las mejoras también tienen un impacto positivo en el clima laboral y en la generación de condiciones seguras de trabajo. En suma, muchas Mipymes diseñan sus procesos de manera empírica, sin considerar los aspectos técnicos del negocio, tal como lo fue el almacén en estudio, por ello, en el presente trabajo se ha demostrado que para diseñar un almacén se debe considerar los principios básicos de almacenamiento para lograr un proceso eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).