De bildungsroman a Qhapaq Ñan: Los caminos de Ernesto, Ximena y Claudio
Descripción del Articulo
Realiza una reflexión filosófica y literaria, mostrando el interés en discutir la categoría de bildungsroman para las novelas de formación o aprendizaje escritas en nuestra región andina. La hipótesis es que, al ser novelas andinas latinoamericanas, los valores, experiencias y visión de mundo son di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/503447 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/503447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bildungsroman Qhapaq ñan Ecosofía Juegos florales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | Realiza una reflexión filosófica y literaria, mostrando el interés en discutir la categoría de bildungsroman para las novelas de formación o aprendizaje escritas en nuestra región andina. La hipótesis es que, al ser novelas andinas latinoamericanas, los valores, experiencias y visión de mundo son distintos a los que se propusieron en el contexto, en el nace el término bildungsroman y por eso sería apropiado colocarles una nueva denominación. Para ello, se analiza tres novelas peruanas consideradas novelas de formación: Los ríos profundos de José María Arguedas, País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez y Ximena de dos caminos de Laura Riesco. Desde un punto de vista, el camino y experiencias que recorren los personajes principales del libro Ernesto, Ximena y Claudio ponen en cuestión las ideas de formación, aprendizaje, infancia, cultura, presentes en el bildungsroman clásico. Ante ello, se propone referirse a estas novelas como: Qhapaq Ñan, tomando en cuenta las reflexiones sobre el pensamiento andino realizadas por el filósofo arequipeño Javier Lajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).