Evaluación de riesgos higiénicos y ergonómicos del área de operaciones del principal centro de distribución de la empresa SHALOM EMPRESARIAL S. A. C.
Descripción del Articulo
Se evaluó el riesgo de exposición al ruido mediante la guía técnica del Real Decreto 286/2006 y el riesgo de sobresfuerzo por manipulación manual de cargas mediante la guía técnica del Real Decreto 487/1997; para el puesto de Operario de Manipulación de Mercadería del principal centro de distribució...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3368 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Prevención de riesgos laborales Trastornos musculoesqueléticos Región lumbosacra Ruido industrial Pérdida auditiva provocada por ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Se evaluó el riesgo de exposición al ruido mediante la guía técnica del Real Decreto 286/2006 y el riesgo de sobresfuerzo por manipulación manual de cargas mediante la guía técnica del Real Decreto 487/1997; para el puesto de Operario de Manipulación de Mercadería del principal centro de distribución de la empresa Shalom Empresarial S.A.C. Como resultados obtenidos, los trabajadores pueden experimentar pérdida auditiva al estar expuesto a niveles de ruido por encima del nivel superior de exposición reglamentaria, siendo considerado un “RIESGO INTOLERABLE”. Por otro lado, también pueden presentar trastornos musculoesqueléticos en la zona dorso lumbar al estar expuestos a riesgos de sobresfuerzo por manipulación manual de cargas con un “RIESGO NO ACEPTABLE” para los factores de riesgo de levantamiento y transporte manual de cargas y un “RIESGO POSIBLE” para el factor de riesgo de traslado de mercadería con ayuda de equipos mecánicos. Estos resultados se correlacionan con el rápido incremento en el manejo diario de carga dentro del CEDIS-MÉXICO, de más del 50% en comparación con el año 2020. Como aporte se propone un plan con medidas de control para eliminar los peligros, reducir y controlar los riesgos evaluados y mejorar las condiciones laborales del puesto de trabajo en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).