Análisis de la literatura popular y su aporte al desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes ashéninkas de educación básica bilingüe intercultural en la provincia de Atalaya - Perú

Descripción del Articulo

Los estudios sobre el pueblo ashéninka, sobre sus costumbres, sus valores y su lengua son significativos, mucho de ello está actualizado, pero muchas veces se ha desarrollado mayor conocimiento por y para un entorno y una élite académica y especializada, manteniendo al margen a los propios actores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paravecino Santiago, Ruby Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2368
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2229978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Educación intercultural bilingüe
Literatura popular
Literatura oral
Asheninkas
Lenguas indígenas
Lenguas indígenas (Asheninka)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los estudios sobre el pueblo ashéninka, sobre sus costumbres, sus valores y su lengua son significativos, mucho de ello está actualizado, pero muchas veces se ha desarrollado mayor conocimiento por y para un entorno y una élite académica y especializada, manteniendo al margen a los propios actores y al mismo pueblo. Por ello, es importante subrayar y recalcar la importancia del recojo y análisis de la literatura popular de este pueblo para acercarla y aplicarla en la educación escolar y trabajarla con los estudiantes de la carrera de Educación Básica Bilingüe Intercultural en el desarrollo de la Competencia intercultural quienes, a su vez, fortalecerán estas competencias interculturales en sus futuros estudiantes. Como se ha mencionado, otros estudios han recogido también narraciones del pueblo en estudio, pero algunos son ajenos a la realidad y preocupación del pueblo ashéninka. Se busca con esta investigación describir y analizar las narraciones orales de la cultura ashéninka para desarrollar y fortalecer sus costumbres, sus tradiciones, sus valores y su lengua. La riqueza oral de los ashéninka nos lleva a afirmar que este pueblo mantiene y fortalece permanentemente sus costumbres, sus valores y su lengua a través de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).