Fotogrametria monoscópica para obter modelos 3D por um dispositivo móvel : um método para fazer próteses faciais
Descripción del Articulo
Finalidad: El objetivo de este estudio es presentar el desarrollo de una nueva técnica para obtener modelos 3D utilizando fotogrametría por un dispositivo móvil y software gratuito, como método para realizar impresiones faciales digitales de pacientes con defectos maxilofaciales para el propósito fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1675 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1252772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías maxilofaciales Rehabilitación bucal Fotogrametría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Finalidad: El objetivo de este estudio es presentar el desarrollo de una nueva técnica para obtener modelos 3D utilizando fotogrametría por un dispositivo móvil y software gratuito, como método para realizar impresiones faciales digitales de pacientes con defectos maxilofaciales para el propósito final de la impresión 3D de prótesis faciales. Métodos: Con el uso de un dispositivo móvil, software gratuito y un protocolo de captura de fotos, las capturas 2D de la anatomía de un paciente con un defecto facial se transformaron en un modelo 3D. Los modelos digitales resultantes fueron evaluados para la integridad visual y técnica. El proceso técnico y los modelos resultantes fueron descritos y analizados para su uso técnico y clínico. Resultados: Generar modelos 3D para hacer impresiones digitales de rostros fue posible mediante el uso de fotogrametría con fotos tomadas por un dispositivo móvil. La anatomía facial del paciente fue reproducida por un archivo *.3dp y un archivo *.stl sin irregularidades importantes. La impresión 3D era posible. Conclusiones: Un método alternativo para capturar la anatomía facial es posible utilizando un dispositivo móvil con el propósito de obtener y diseñar modelos 3D para la rehabilitación facial. Se deben realizar más estudios para comparar el modelado 3D entre diferentes técnicas y sistemas. Implicación clínica: El software libre y los equipos de bajo costo podrían ser una solución factible para obtener modelos 3D para hacer impresiones faciales digitales para prótesis maxilofaciales, mejorando el acceso a centros clínicos que no tienen tecnología de alto costo considerada como una adquisición previa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).