Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo
Descripción del Articulo
Analiza la flauta andina quena por medio de comparaciones con la flauta dulce y la escalera, otros dos instrumentos de la misma familia. Primero, se creó una base de datos de sonidos de los instrumentos. Las bandas laterales de los los armónicos de estos sonidos fueron descompuestos mediante la Tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/548 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instrumentos de viento Procesamiento digital de señales Dimensión fractal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RENATI_a2573b748f1cf73cd00a52ae80c9ff57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/548 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Analysis of musical instruments via the harmonic band hurst exponent - comparative study of the quena and other wind instruments Análise de instrumentos musicais através do expoente hurst de banda harmônica - estudo comparativo da quena e de outros instrumentos de sopro |
| title |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| spellingShingle |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo Díaz Salazar, Aldo A. Instrumentos de viento Procesamiento digital de señales Dimensión fractal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| title_full |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| title_fullStr |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| title_full_unstemmed |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| title_sort |
Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo |
| author |
Díaz Salazar, Aldo A. |
| author_facet |
Díaz Salazar, Aldo A. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Mendes, Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Salazar, Aldo A. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Instrumentos de viento Procesamiento digital de señales Dimensión fractal |
| topic |
Instrumentos de viento Procesamiento digital de señales Dimensión fractal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Analiza la flauta andina quena por medio de comparaciones con la flauta dulce y la escalera, otros dos instrumentos de la misma familia. Primero, se creó una base de datos de sonidos de los instrumentos. Las bandas laterales de los los armónicos de estos sonidos fueron descompuestos mediante la TransformadaWavelet de Banda Armónica (HBWT) basada en el modelo de ruido 1 = f pseudo-periódico. Por último, se estimó el Expoente Hurst de Band Harmónica a partir de la regresión lineal de la energía de los coeficientes descomposición HBWT. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, que constituye un método cuantitativo de la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo un conjunto reducido de parámetros para la descripción de las señales en análisis, lo que representó una ventaja en la descripción sucinta de señales musicales y extracción de información de los instrumentos tales como la cantidad total de armónicos, la descripción del decaimiento 1 = f y una aproximación de la envoltura espectral de la señal. A partir de la comparación del conjunto de parámetros obtenido, se encontró mayor semejanza de características espectrales entre la quena y la flauta dulce. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-24T14:28:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-24T14:28:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-09-25 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz, A. (2015). Análisis de instrumentos musicales a través del exponente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo. Trabajo de investigación para optar el grado de Maestro. Universidade Estadual de Campinas, Brasil. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155330 |
| identifier_str_mv |
Díaz, A. (2015). Análisis de instrumentos musicales a través del exponente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo. Trabajo de investigación para optar el grado de Maestro. Universidade Estadual de Campinas, Brasil. |
| url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155330 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
por |
| language |
por |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
BR |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/1/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/3/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/4/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cb0562cfe8c0c025d6191f9d00a8d0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c96aaa41482e8977564a4187427c1c61 e0beb9d14062787f8388547eaee48f4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177331579912192 |
| spelling |
Santos Mendes, RafaelDíaz Salazar, Aldo A.2017-11-24T14:28:35Z2017-11-24T14:28:35Z2015-09-25Díaz, A. (2015). Análisis de instrumentos musicales a través del exponente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soplo. Trabajo de investigación para optar el grado de Maestro. Universidade Estadual de Campinas, Brasil.http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155330Analiza la flauta andina quena por medio de comparaciones con la flauta dulce y la escalera, otros dos instrumentos de la misma familia. Primero, se creó una base de datos de sonidos de los instrumentos. Las bandas laterales de los los armónicos de estos sonidos fueron descompuestos mediante la TransformadaWavelet de Banda Armónica (HBWT) basada en el modelo de ruido 1 = f pseudo-periódico. Por último, se estimó el Expoente Hurst de Band Harmónica a partir de la regresión lineal de la energía de los coeficientes descomposición HBWT. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, que constituye un método cuantitativo de la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo un conjunto reducido de parámetros para la descripción de las señales en análisis, lo que representó una ventaja en la descripción sucinta de señales musicales y extracción de información de los instrumentos tales como la cantidad total de armónicos, la descripción del decaimiento 1 = f y una aproximación de la envoltura espectral de la señal. A partir de la comparación del conjunto de parámetros obtenido, se encontró mayor semejanza de características espectrales entre la quena y la flauta dulce.Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - CNPqTesisapplication/pdfporUniversidade Estadual de CampinasBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUInstrumentos de vientoProcesamiento digital de señalesDimensión fractalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de instrumentos musicales a través del expoente hurst de banda harmónica - estudio comparativo de la quena y de otros Instrumentos de soploAnalysis of musical instruments via the harmonic band hurst exponent - comparative study of the quena and other wind instrumentsAnálise de instrumentos musicais através do expoente hurst de banda harmônica - estudo comparativo da quena e de outros instrumentos de soproinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Elétrica e de ComputaçãoIngeniería y tecnologíaMaestríaMaestro en Ingeniería Eléctricahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdfDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdfapplication/pdf5926733https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/1/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf1cb0562cfe8c0c025d6191f9d00a8d0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.txtDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.txtExtracted texttext/plain142475https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/3/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.txtc96aaa41482e8977564a4187427c1c61MD53THUMBNAILDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.jpgDiaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1290https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/548/4/Diaz_Salazar_Aldo_Andre_M.pdf.jpge0beb9d14062787f8388547eaee48f4bMD54renati/548oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/5482020-09-14 14:31:58.03Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).