Diseño de un material didáctico para la introducción al análisis estructural mediante el método de elementos finitos adaptado a la unidad curricular de estructuras avanzadas

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos han permitido evolucionar el análisis estructural significativamente empleando cada vez los recursos disponibles para la obtención de mejores resultados. Esta consecuencia se observa en Ingeniería Civil, en el cual resulta necesario la utilización de distintos programas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Trillo, Yuletsy Anais, Johan, Camejo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1042
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/744906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Método de elementos finitos
Materiales de enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Los avances tecnológicos han permitido evolucionar el análisis estructural significativamente empleando cada vez los recursos disponibles para la obtención de mejores resultados. Esta consecuencia se observa en Ingeniería Civil, en el cual resulta necesario la utilización de distintos programas de computación acerca del cálculo estructural, generalmente formulados para realizar el análisis estructural mediante el método de los elementos finitos (MEF). De modo que resulta importante para el estudiante obtener información al respecto, en especial dentro de la unidad curricular de Estructuras Avanzadas, es por ello que esta investigación tiene como propósito aportar un material adaptado a la tecnología de información y comunicación que introduzca conocimientos para el análisis estructural mediante el MEF, resaltando que esta iniciativa se delimita en ofrecer a los estudiantes una breve introducción a la teoría del método. El mismo se constituye de contenidos prospectivos derivados de la investigación de los tópicos presentados en distintos ámbitos de la educación e investigación de las Universidades Internacionales (Universidad de Berkeley, Universidad Nacional Autónoma de México) y Nacionales (Universidad Central de Venezuela). Esta investigación es de tipo descriptiva bajo un diseño de investigación documental, con una población y muestra de cinco (5) docentes de la Cátedra de Estructuras, la recolección de datos se realizó mediante formularios. Finalmente se ha obtenido la aceptación de la propuesta en el 80% de la totalidad de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).