Diseño de un programa de intervención en EMDR-IGTP para el tratamiento del TEPT en mujeres adultas víctimas de violencia familiar de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (EMDR) es una terapia de tercera generación, cuya evidencia empírica demuestra que programas basados en EMDR ayudan a las personas a recuperarse de un trauma y a reducir su malestar subjetivo respecto a otras experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quedena Robles, Sandra Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6773
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3412091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular
Trastornos por estrés postraumático
Violencia doméstica
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (EMDR) es una terapia de tercera generación, cuya evidencia empírica demuestra que programas basados en EMDR ayudan a las personas a recuperarse de un trauma y a reducir su malestar subjetivo respecto a otras experiencias relacionadas al acontecimiento traumático. Para este trabajo, el objetivo central fue diseñar una intervención basada en el Protocolo de Tratamiento Grupal Integrativo de EMDR (EMDR Integrative Group Treatment Protocol o EMDR-IGTP) para trabajar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión y ansiedad en dos grupos de 10 mujeres adultas víctimas de violencia familiar de Lima Metropolitana. Para ello, se diseñaron 7 sesiones grupales de EMDRIGTP con evaluación pre-post-tratamiento, y 3 sesiones de seguimiento a los tres meses, seis meses y al año de finalizar la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).