Instituto Superior Tecnológico: Tarpuy Cultura
Descripción del Articulo
Tarpuy Cultura es un proyecto único en Perú. Consiste en desarrollar un Instituto Superior Tecnológico de Cultura Gastronómica y Arte Culinario, a través de un esquema no tradicional de enseñanza que integra conocimientos de alta calidad en gastronomía con los aspectos culturales que hacen única la...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1725 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1309692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía - Perú Turismo - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Tarpuy Cultura es un proyecto único en Perú. Consiste en desarrollar un Instituto Superior Tecnológico de Cultura Gastronómica y Arte Culinario, a través de un esquema no tradicional de enseñanza que integra conocimientos de alta calidad en gastronomía con los aspectos culturales que hacen única la cocina peruana, conectando al alumno con la exquisita biodiversidad que lo rodea. De esta manera, el objetivo de Tarpuy es difundir el arte culinario a sus alumnos y la cultura peruana a través de ellos. Este proyecto nace como una oportunidad para generar valor en tres sectores: la gastronomía, el turismo y la educación privada. La gastronomía y el turismo en Perú, han sido en los últimos años, motores principales de la economía. El boom de la gastronomía peruana ha traído consigo un importante desarrollo económico. En el 2010 la cadena de valor de la gastronomía representó el 11.2% del producto bruto interno (PBI), generando US$ 14.000 millones de dólares para el país y ocupando el 20% de la población económicamente activa (Arellano Marketing & APEGA, 2009). El sector turismo por su lado, representó en el mismo año el 7.4% del producto bruto interno (PBI), generando divisas por US$ 9.800 millones de dólares y ocupando el 11% de la población económicamente activa (Mincetur, 2011). Estas industrias han mantenido un crecimiento sostenido y se estima que alcanzarán un crecimiento entre 10% y 12% anual para el 2018. Acompañan a estas tendencias positivas dos fenómenos con son parte de la oportunidad identificada por Tarpuy Cultura: la necesidad de profesionalización de estos sectores en auge y el proceso de internacionalización que acompaña principalmente a la gastronomía peruana. En el rubro de restaurantes, por ejemplo, sólo el 38% de los empleados alcanza el nivel de educación superior demostrando que existe alta necesidad de profesionalización en este rubro. Por otro lado, ambos sectores de la economía son parte de la agenda del plan estratégico del país sumándose a una tendencia de internacionalización de la comida peruana y la marca país, capturando un mercado internacional tanto en el sector de la gastronomía como en el de turismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).