Manifestaciones digestivas, extraintestinales y alteraciones endoscópicas en pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) son enfermedades inflamatorias crónicas del tracto gastrointestinal (EII) con afectación sistémica. Se diagnostican cada vez más en edad pediátrica, con múltiples síntomas digestivos y hasta el 50% presenta al menos una manifestaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Alania, Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3937
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3293433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades inflamatorias del intestino
Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) son enfermedades inflamatorias crónicas del tracto gastrointestinal (EII) con afectación sistémica. Se diagnostican cada vez más en edad pediátrica, con múltiples síntomas digestivos y hasta el 50% presenta al menos una manifestación extra-intestinal (MEI). Objetivo: Caracterizar las manifestaciones digestivas, extraintestinales y alteraciones endoscópicas en pacientes pediátricos con CU y EC, atendidos en el Instituto de Gastroenterología, de junio 2016 a junio 2021. Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, que incluyó 40 niños. Resultados: En la EC la edad media al diagnóstico (n=21; 12,3±5,3 años) fue superior a la de CU (n=19; 7,5±4,2), predominaron de zonas urbanas, sexo masculino, y como síntomas la diarrea y el dolor abdominal. La rectorragia y moco en heces prevalecieron en la CU y las fístulas en EC. La presencia de una o más MEI antes del diagnóstico fue superior en EC (90,4% vs 63,1%); siendo las sistémicas, articulares y estomatitis aftosa frecuentes en ambas, a su vez la CEP en la CU y la episcleritis en la EC. Se diagnosticó la CU en menor tiempo de evolución que la EC, coincidente con el hallazgo de MEI antes del diagnóstico. En la CU sobresalieron Índice de actividad Mayo II y afectación cólica. La EC interesó más al íleon terminal, de forma leve a moderada. Conclusiones: La presencia de una o más MEI antes del diagnóstico es frecuente en niños con EII y su detección ayuda el diagnóstico temprano de EII.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).