Un algoritmo iterativo paralelo para el cálculo de distancias geodésicas en mallas triangulares
Descripción del Articulo
Analiza el cálculo de distancias geodésicas, este es un importante tópico de investigación en geometría computacional y análisis de formas, porque muchos métodos tienen como componte el cálculo de geodésicas. Este trabajo propone y desarrolla un algoritmo iterativo, depende del número de anillos alr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/567 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distancia geodésica Mallas triangulares Modelos tridimensionales Geometría computacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | Analiza el cálculo de distancias geodésicas, este es un importante tópico de investigación en geometría computacional y análisis de formas, porque muchos métodos tienen como componte el cálculo de geodésicas. Este trabajo propone y desarrolla un algoritmo iterativo, depende del número de anillos alrededor de los puntos de origen, a partir de los cuales la información de la distancia se propaga. Así, este método es particularmente eficiente para la computación de distancias geodésicas de múltiples fuentes. En los experimentos, se muestra cómo el método escala con el tamaño del problema y comparamos su error promedio y los tiempos de procesamiento con los de otros métodos encontrados en la literatura. También demostramos su uso para resolver dos problemas comunes de procesamiento |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).