Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)

Descripción del Articulo

Analiza el impacto del intercambio comercial entre Perú – EE.UU. durante el periodo 2009 – 2014, en miras de estimar la estructura productiva del Perú a modo tal de conocer las condiciones de las ventajas comparativas. Para alcanzar lo descrito se utilizó como metodología cuantitativa el enfoque del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samán Chingay, Saraí Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1127
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/786153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratados comerciales
Libre comercio
Ventaja comparativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RENATI_69507a7ca1c530cb32bc26968d74dc35
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1127
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
title Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
spellingShingle Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
Samán Chingay, Saraí Nelly
Tratados comerciales
Libre comercio
Ventaja comparativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
title_full Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
title_fullStr Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
title_full_unstemmed Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
title_sort Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
author Samán Chingay, Saraí Nelly
author_facet Samán Chingay, Saraí Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feldman, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Samán Chingay, Saraí Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratados comerciales
Libre comercio
Ventaja comparativa
topic Tratados comerciales
Libre comercio
Ventaja comparativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Analiza el impacto del intercambio comercial entre Perú – EE.UU. durante el periodo 2009 – 2014, en miras de estimar la estructura productiva del Perú a modo tal de conocer las condiciones de las ventajas comparativas. Para alcanzar lo descrito se utilizó como metodología cuantitativa el enfoque del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), propuesto por Balassa (1965); del mismo modo, el Índice propuesto por Vollrath (1991) para el cálculo del intercambio comercial con el resto del mundo; como metodología cualitativa se utilizó la Matriz FODA. En la investigación se registró que los productos bajo estudio muestran índices positivos de Ventajas Comparativas a las Exportaciones permitiendo especialización. Sin embargo, el desarrollo del acuerdo aún se encuentra en etapa incipiente, pues para alcanzar un buen desempeño comercial requiere tener en cuenta aspectos a nivel institucional y tecnológico, pues la finalidad es ejecutarse de manera integral donde ambos actores ganen. Por tanto, existe un desafío pendiente en materia de aprovechamiento del TLC y con ello el marco económico base que permita la creación de estrategias dirigidas a la mejora de la productividad y la diversificación productiva, para las cuales requieren estar bajo un sistema totalmente coordinado por parte del sector público y sector privado, más aún cuando las condiciones de la economía global y las características intrínsecas de la economía peruana presentan nuevos desafíos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T14:26:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T14:26:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/786153
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/786153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.publisher.country.none.fl_str_mv AR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/1/Saman_Chingay_Sarai.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/2/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/3/Saman_Chingay_Sarai.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/4/Saman_Chingay_Sarai.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e332c97c6c59c418e84896b3508e281
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee29059784a8727aa55ae4adee73e7f7
33d54a741dabd522f8dfa1b41777a19a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177349214863360
spelling Feldman, GuillermoSamán Chingay, Saraí Nelly2020-01-30T14:26:30Z2020-01-30T14:26:30Z2016-08http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/786153Analiza el impacto del intercambio comercial entre Perú – EE.UU. durante el periodo 2009 – 2014, en miras de estimar la estructura productiva del Perú a modo tal de conocer las condiciones de las ventajas comparativas. Para alcanzar lo descrito se utilizó como metodología cuantitativa el enfoque del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), propuesto por Balassa (1965); del mismo modo, el Índice propuesto por Vollrath (1991) para el cálculo del intercambio comercial con el resto del mundo; como metodología cualitativa se utilizó la Matriz FODA. En la investigación se registró que los productos bajo estudio muestran índices positivos de Ventajas Comparativas a las Exportaciones permitiendo especialización. Sin embargo, el desarrollo del acuerdo aún se encuentra en etapa incipiente, pues para alcanzar un buen desempeño comercial requiere tener en cuenta aspectos a nivel institucional y tecnológico, pues la finalidad es ejecutarse de manera integral donde ambos actores ganen. Por tanto, existe un desafío pendiente en materia de aprovechamiento del TLC y con ello el marco económico base que permita la creación de estrategias dirigidas a la mejora de la productividad y la diversificación productiva, para las cuales requieren estar bajo un sistema totalmente coordinado por parte del sector público y sector privado, más aún cuando las condiciones de la economía global y las características intrínsecas de la economía peruana presentan nuevos desafíos.TesisspaUniversidad de Buenos AiresARinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUTratados comercialesLibre comercioVentaja comparativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del Intercambio comercial del TLC Perú - Estados Unidos periodo: 2009 – 2014, bajo una perspectiva de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)info:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasGestión Empresaria del Comercio Exterior y de la IntegraciónMaestríaMagíster en Gestión Empresaria del Comercio Exterior y de la Integraciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaman_Chingay_Sarai.pdfSaman_Chingay_Sarai.pdfTesisapplication/pdf3506022https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/1/Saman_Chingay_Sarai.pdf4e332c97c6c59c418e84896b3508e281MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSaman_Chingay_Sarai.pdf.txtSaman_Chingay_Sarai.pdf.txtExtracted texttext/plain407954https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/3/Saman_Chingay_Sarai.pdf.txtee29059784a8727aa55ae4adee73e7f7MD53THUMBNAILSaman_Chingay_Sarai.pdf.jpgSaman_Chingay_Sarai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1377https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1127/4/Saman_Chingay_Sarai.pdf.jpg33d54a741dabd522f8dfa1b41777a19aMD54renati/1127oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/11272023-09-18 15:59:37.83Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).