Relación entre el empowerment y el compromiso laboral de la “Generación Y”: estudio de una empresa Call Center de la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
En este trabajo se analizó el grado de relación entre el empowerment y el compromiso laboral de los trabajadores de la “Generación Y”, contribuyendo a la gestión de recursos humanos. Para realizar este estudio, se accedió a una muestra de trabajadores de una empresa de Call Center en la ciudad de Li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2787 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2757956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso laboral Empoderamiento de los empleados Generación Y https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | En este trabajo se analizó el grado de relación entre el empowerment y el compromiso laboral de los trabajadores de la “Generación Y”, contribuyendo a la gestión de recursos humanos. Para realizar este estudio, se accedió a una muestra de trabajadores de una empresa de Call Center en la ciudad de Lima, capital del Perú, efectuándose encuestas a 385 trabajadores, entre operadores telefónicos y asesores de ventas. Si bien en el trabajo se han utilizado y medido diferentes variables en un determinado grupo de personas, siendo así descriptivo, el análisis ha girado en torno a estudiar causas y correlaciones entre ellas. Es decir, la descripción que se realiza en esta investigación no parte de la observación de las variables sino de la relación entre ellas. Además, se hizo una revisión bibliográfica de antecedentes para abordar las temáticas estudiadas a nivel nacional e internacional, bajo el que se apoya los resultados. Los instrumentos para medir las variables consistieron en dos cuestionarios escala Likert1, aplicados por telefonía móvil mediante la plataforma Survey Monkey, y el análisis se realizó por medio del programa estadístico SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).