Gestión regional estratégica para un desarrollo rural sostenible. Caso departamento de Áncash, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es proponer mecanismos y estrategias de gestión regional para lograr un desarrollo rural sostenible significativo y mejorar la calidad de vida de la población en las zonas rurales del departamento de Áncash, Perú. El estudio se centra en tres aspectos fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceferino Eguizábal, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1002
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/734021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía regional
Desarrollo rural
Desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es proponer mecanismos y estrategias de gestión regional para lograr un desarrollo rural sostenible significativo y mejorar la calidad de vida de la población en las zonas rurales del departamento de Áncash, Perú. El estudio se centra en tres aspectos fundamentales: aspecto económico, demográfico y medioambiental, los cuales se estudian a través de la metodología de tipo cuantitativa, cualitativa, descriptiva y explicativa. El problema económico se identifica en la insuficiente capacidad adquisitiva de la población como para lograr una mejor calidad de vida. En lo demográfico, en la falta de oportunidades laborales que propicia a que los jóvenes emigren a las grandes ciudades, especialmente a la ciudad de Lima. Y en cuanto el problema medioambiental se identifican dos factores de contaminación: factor global y factor local. Para lograr un desarrollo rural sostenible significativo y mejorar la calidad de vida en la región Áncash se proponen la creación de tres elementos importantes: Impulsores de la Producción Agropecuaria, Agentes de Mercados y Agentes Medioambientales quienes cumplirán un rol estratégico y serán los protagonistas para fortalecer los horizontes económicos, demográficos y medioambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).