Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial y su adecuación en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha desarrollado importantes estándares para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (en adelante, “PIACI”). Dichos estándares responden a las extremas vulnerabilidades –inmunológicas, territoriales, socioculturales–...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrasco Díaz, Augusto Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3992
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3310848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Derecho internacional
Comunidades indígenas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha desarrollado importantes estándares para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (en adelante, “PIACI”). Dichos estándares responden a las extremas vulnerabilidades –inmunológicas, territoriales, socioculturales– que estos pueblos atraviesan, las cuales obligan a los Estados en cuyos territorios habitan, a actuar enfáticamente para proteger sus derechos. La revisión de diferentes instrumentos y pronunciamientos de organismos internacionales permite sistematizar los referidos estándares internacionales, los cuales deben ser implementados por los Estados en sus legislaciones nacionales, así como materializados a través de sus políticas públicas. El presente Trabajo Final de Estudios identifica dichos estándares a fin de contribuir en la construcción de los marcos normativos destinados a respetar, proteger, garantizar y promover los derechos de los PIACI. A la luz de ello, se revisa y evalúa la legislación peruana, verificando qué adecuaciones normativas son importantes realizar para una mayor protección de los PIACI de la Amazonía del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).