Paisaje, cultura e historia, una visión a la planificación andina: criterios de ordenación y gestión del paisaje en la historia Yucay – Cusco - Perú
Descripción del Articulo
Constituye un modelo de interpretación, análisis y descripción del modelo de configuración del espacio rural y el proceso histórico que permitió su asentamiento. En esta perspectiva, el asentamiento poblacional en el valle de Yucay - Perú, se manifiesta por la conformación de núcleos urbanos y asent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3277 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3147735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paisajismo Zona andina Espacio rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Constituye un modelo de interpretación, análisis y descripción del modelo de configuración del espacio rural y el proceso histórico que permitió su asentamiento. En esta perspectiva, el asentamiento poblacional en el valle de Yucay - Perú, se manifiesta por la conformación de núcleos urbanos y asentamientos de grupos socioculturales que se establecieron y desarrollaron por el ámbito geográfico en el que habitaban. Con esta premisa se analiza los procesos de ocupación del poblado Yucay y su relación con el entorno, para evidenciar la relación del espacio físico construido con su contexto y las etapas de ocupación, siendo necesario entender la concepción del paisaje cultural (construido y natural), organización social, bases históricas, características espaciales y ambientales que dieron origen a su asentamiento actual. En definitiva, el paisaje cultural de Yucay involucra la concepción de los pueblos andinos que se desarrollan en un contexto ambiental y regional. Por ello el estudio contribuirá a entender los cambios en la valoración del territorio y el paisaje, para sentar las bases del planteamiento de nuevos modelos de intervención para una gestión sostenible, donde las propuestas de planificación e intervención del espacio deben contener enfoques y perspectivas sociales, culturales y paisajistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).