Essays in Macroeconomics with Heterogeneous Agents

Descripción del Articulo

Esta tesis es una colección de ensayos sobre economía del desarrollo desde una perspectiva macrocuantitativa. Estas cuestiones se estudian en capítulos posteriores. En el Capítulo 1, se estudia la migración desde una perspectiva cuantitativa. Los países en desarrollo han experimentado una salida exc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Reynaga, Nikita Rufino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1163
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/865364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroeconomía
Remesas de emigrantes
Transferencias financieras
Fuga de cerebros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis es una colección de ensayos sobre economía del desarrollo desde una perspectiva macrocuantitativa. Estas cuestiones se estudian en capítulos posteriores. En el Capítulo 1, se estudia la migración desde una perspectiva cuantitativa. Los países en desarrollo han experimentado una salida excepcional de trabajadores calificados (fuga de cerebros) en las últimas décadas. Además, los migrantes tienden a estar atados a su país de nacimiento, ya que envían grandes cantidades de remesas a sus familiares. Además, la migración no es permanente, ya que un número considerable de trabajadores regresa a su país de nacimiento después de un período de migración. En este artículo, se desarrolla un modelo que es consistente con estos hechos. Se utiliza este modelo para abordar algunos temas importantes en la literatura sobre migración desde una perspectiva teórica. Se estudia los efectos de la migración en el equilibrio general, sus efectos a largo plazo, sus efectos sobre el bienestar y evalúa si el efecto conjunto de la migración de retorno y las remesas es lo suficientemente fuerte como para compensar los efectos de la fuga de cerebros (efectos de la migración calificada) En un paso final, se evalúa la efectividad de las intervenciones políticas que intentan compensar los efectos de la fuga de cerebros. En el Capítulo 2, se estudian los efectos económicos de una política de transferencias de efectivo condicionadas contra la pobreza (TMC) utilizando un modelo estilizado de equilibrio general dinámico. Se observa el impacto del programa en la producción, el capital humano, la pobreza y la desigualdad de ingresos. También se analiza sus implicaciones para el bienestar y sus efectos en la transmisión intergeneracional de la pobreza. El análisis cuantitativo revela que una implementación a largo plazo de este programa contra la pobreza ayuda a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza. En términos agregados, la ganancia de bienestar es pequeña pero varía entre los agentes; los ganadores son aquellos que están en la cola inferior de la distribución del ingreso y los perdedores son aquellos ubicados en la cola superior. Finalmente, este programa aumenta el capital humano de los hogares y, a través de este canal, induce una reducción constante de la pobreza y la desigualdad de ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).