Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano
Descripción del Articulo
El uso racional de los recursos hídricos en una cuenca hidrográfica es indispensable para su sostenibilidad y desarrollo socioeconómico. El uso adecuado del suelo y la cobertura vegetal está estrechamente relacionado con la conservación de los recursos hídricos, como a la preservación del medio ambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3298 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hídricos Cuencas hidrográficas Modelamiento hidrológico SWAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
RENATI_4858f1037395a7da57a8700ff6af7e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3298 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
title |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
spellingShingle |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano Castillo Salazar, Ricardo David Recursos hídricos Cuencas hidrográficas Modelamiento hidrológico SWAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
title_full |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
title_fullStr |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
title_full_unstemmed |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
title_sort |
Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipano |
author |
Castillo Salazar, Ricardo David |
author_facet |
Castillo Salazar, Ricardo David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oliveira Aguiar Netto, Antenor de |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Salazar, Ricardo David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos hídricos Cuencas hidrográficas Modelamiento hidrológico SWAT |
topic |
Recursos hídricos Cuencas hidrográficas Modelamiento hidrológico SWAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
El uso racional de los recursos hídricos en una cuenca hidrográfica es indispensable para su sostenibilidad y desarrollo socioeconómico. El uso adecuado del suelo y la cobertura vegetal está estrechamente relacionado con la conservación de los recursos hídricos, como a la preservación del medio ambiente. Una herramienta importante para la representación y comprensión del comportamiento hidrológico de una cuenca es el modelamiento matemático. En este sentido, a partir del monitoreo cuantitativo del caudal, se utilizó el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool), con el que se utilizó la dinámica hidrosedimentológica de la cuenca del río Betume en el Bajo São Francisco Sergipano, el modelo utiliza una base de datos especializada de la cuenca, que consiste en información geográfica, pedológica, hidrológica y climática. Se realizaron tres escenarios debido al uso de la tierra simulando la producción de agua y sedimentos. El modelamiento mostró que la dinámica de la cuenca se basa principalmente en el flujo de escurrimiento de base. De los 3 escenarios hipotéticos realizados, el escenario de Reforestación produjo la tasa más baja de producción de agua y sedimentos, y el escenario de Agricultura presentó las tasas más altas. Se observa que los cambios en el uso y ocupación de la tierra influyen en el régimen de producción de agua y sedimentos en la cuenca. Con todo se destaca que la presencia de vegetación nativa asegura una mayor disponibilidad de agua para los múltiples usos del agua en la región. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-08T16:15:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-08T16:15:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157552 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157552 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Federal de Sergipe |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
BR |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/1/CastilloSalazarRD.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/4/CastilloSalazarRD.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/5/CastilloSalazarRD.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b7d3c9d85dfc4434de0766631e38949 196d8dcc5ec924c8b294c9efd24fefff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 337f3e9dc5b074ce819f1e7df2153844 d967fabaf93fe63d20ce871b2ff96e1c 55ca0b00fbba2aa313e7be67ec0f5de4 178a379bf53d8b236dc6a4804a57a556 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177331656458240 |
spelling |
Oliveira Aguiar Netto, Antenor deCastillo Salazar, Ricardo David2022-06-08T16:15:51Z2022-06-08T16:15:51Z2016https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157552El uso racional de los recursos hídricos en una cuenca hidrográfica es indispensable para su sostenibilidad y desarrollo socioeconómico. El uso adecuado del suelo y la cobertura vegetal está estrechamente relacionado con la conservación de los recursos hídricos, como a la preservación del medio ambiente. Una herramienta importante para la representación y comprensión del comportamiento hidrológico de una cuenca es el modelamiento matemático. En este sentido, a partir del monitoreo cuantitativo del caudal, se utilizó el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool), con el que se utilizó la dinámica hidrosedimentológica de la cuenca del río Betume en el Bajo São Francisco Sergipano, el modelo utiliza una base de datos especializada de la cuenca, que consiste en información geográfica, pedológica, hidrológica y climática. Se realizaron tres escenarios debido al uso de la tierra simulando la producción de agua y sedimentos. El modelamiento mostró que la dinámica de la cuenca se basa principalmente en el flujo de escurrimiento de base. De los 3 escenarios hipotéticos realizados, el escenario de Reforestación produjo la tasa más baja de producción de agua y sedimentos, y el escenario de Agricultura presentó las tasas más altas. Se observa que los cambios en el uso y ocupación de la tierra influyen en el régimen de producción de agua y sedimentos en la cuenca. Con todo se destaca que la presencia de vegetación nativa asegura una mayor disponibilidad de agua para los múltiples usos del agua en la región.Brasil. Ministério da Educação. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes)application/pdfspaUniversidade Federal de SergipeBRinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDURecursos hídricosCuencas hidrográficasModelamiento hidrológicoSWAThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Modelamiento hidrosedimentológico de la cuenca hidrográfica del río Betume, Bajo San Francisco Sergipanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Federal de SergipeRecursos HídricosMagíster en Recursos Hídricoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-3555-677616719109http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCastilloSalazarRD.pdfCastilloSalazarRD.pdfDisertaciónapplication/pdf3082033https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/1/CastilloSalazarRD.pdf0b7d3c9d85dfc4434de0766631e38949MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf176911https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/2/Autorizacion.pdf196d8dcc5ec924c8b294c9efd24fefffMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCastilloSalazarRD.pdf.txtCastilloSalazarRD.pdf.txtExtracted texttext/plain146256https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/4/CastilloSalazarRD.pdf.txt337f3e9dc5b074ce819f1e7df2153844MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4400https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/6/Autorizacion.pdf.txtd967fabaf93fe63d20ce871b2ff96e1cMD56THUMBNAILCastilloSalazarRD.pdf.jpgCastilloSalazarRD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1473https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/5/CastilloSalazarRD.pdf.jpg55ca0b00fbba2aa313e7be67ec0f5de4MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1653https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3298/7/Autorizacion.pdf.jpg178a379bf53d8b236dc6a4804a57a556MD57renati/3298oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/32982023-03-28 15:57:37.607Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).