Comparar el uso de bupivacaína al 0.5% versus al 0.25% con Lidocaína al 1% pre incisional en pacientes sometidos a apendicectomías abiertas para el alivio del dolor post operatorio en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: En la actualidad el rol del anestesiólogo es asumir el manejo del dolor posoperatorio a través de un abordaje multidisciplinario. La analgesia multimodal representa la asociación de diferentes fármacos que son administrados por diferentes vías consiguiendo mayor efectividad y disminuye...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2339 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2206632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestesiología Analgesia Analgésicos opioides Lidocaína Bupivacaína Dolor postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: En la actualidad el rol del anestesiólogo es asumir el manejo del dolor posoperatorio a través de un abordaje multidisciplinario. La analgesia multimodal representa la asociación de diferentes fármacos que son administrados por diferentes vías consiguiendo mayor efectividad y disminuyendo los efectos adversos. OBJETIVO: Comparar el uso de bupivacaína al 0.5% versus al 0.25% con lidocaína al 1% infiltrada vía intradérmica y subcutánea preincisional en pacientes sometidos a apendicectomías abiertas para el alivio del dolor posoperatorio. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó estudio experimental tipo Ensayo Clínico. Sesenta pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, ASA I y ASA II fueron asignados aleatoriamente en tres grupos y se les infiltró preincisional 10cc de bupivacaina al 0.5%, 5cc de bupivacaina al 0.25% + 5cc de lidocaína al 1%, 10cc de solución 0.9%. Se registró la presión arterial (sistólica, diastólica, media) la frecuencia cardiaca, la escala de aldrete en el post operatorio inmediato y la escala de EVA en las dos primeras horas. RESULTADOS: Se incluyeron 60 pacientes en 3 grupos. Se observó significancia estadística en el grupo de infiltración de solución 0.9% con los mayores puntajes de EVA en las dos horas de posoperatorio en la UCPA. CONCLUSIÓN: La infiltración intradérmica y de subcutáneo antes de realizar la incisión quirúrgica disminuye los requerimientos de analgésicos opioides en las dos primeras horas del posoperatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).