Simulador de mercado eléctrico competitivo para evaluar el comportamiento estratégico de los generadores, considerando la red de transmisión. Enfoque de la teoría de juegos y metodología de derivación analítica
Descripción del Articulo
Para efectos de medir el poder de mercado, existen muchos métodos clásicos que básicamente lo que hacen es medir la participación de las firmas en un mercado; sin embargo, numerosos expertos teóricos y experimentales han sostenido que estos indicadores sólo reflejan cierta parte del problema de mane...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3376 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equilibrio de Nash-Cournot Poder de mercado Derivación analítica Programación dinámica Programación entera mixta Precios de la electricidad Mercado eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Para efectos de medir el poder de mercado, existen muchos métodos clásicos que básicamente lo que hacen es medir la participación de las firmas en un mercado; sin embargo, numerosos expertos teóricos y experimentales han sostenido que estos indicadores sólo reflejan cierta parte del problema de manera global y estática; mas no el problema en conjunto, que de por si es un problema de carácter dinámico. Como alternativa al uso de indicadores, surgieron estudios que usaron herramientas como la Teoría de los Juegos a los efectos de lograr simular un mercado de colusión y un posible comportamiento de los agentes en el mercado. Esto ha hecho posible su implementación a países y/o regiones en diferentes partes del mundo, ya sea para el uso del regulador o de los inversores en generación. El trabajo surge como la necesidad de disponer de una herramienta flexible, útil y que considere la red de transmisión, para simular el comportamiento estratégico de los generadores en un mercado eléctrico competitivo. Con esta simulación se puede analizar los efectos producidos en migrar de un mercado eléctrico de costos auditados a uno de precios libres, y en sentido contrario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).