Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017

Descripción del Articulo

Es conocido en el mundo jurídico y no jurídico, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su “Declaración de Río“ el “principio o enfoque precautorio“, el mismo que impone que ante una eventual actividad humana con posibles impactos negativos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Cochachin, Cristian Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3004
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental
Derecho ambiental
Fiscalización ambiental
Principio precautorio
Perú. Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id RENATI_3f52ae0eb18c8aa2348640a7bd76dee8
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3004
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
title Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
spellingShingle Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
Milla Cochachin, Cristian Omar
Política ambiental
Derecho ambiental
Fiscalización ambiental
Principio precautorio
Perú. Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
title_full Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
title_fullStr Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
title_full_unstemmed Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
title_sort Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
author Milla Cochachin, Cristian Omar
author_facet Milla Cochachin, Cristian Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yovera Saldarriaga, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Milla Cochachin, Cristian Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política ambiental
Derecho ambiental
Fiscalización ambiental
Principio precautorio
Perú. Ministerio Público
topic Política ambiental
Derecho ambiental
Fiscalización ambiental
Principio precautorio
Perú. Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Es conocido en el mundo jurídico y no jurídico, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su “Declaración de Río“ el “principio o enfoque precautorio“, el mismo que impone que ante una eventual actividad humana con posibles impactos negativos en el medio ambiente, se tiene que asumir la decisión política de su no realización o concreción. La aplicación del principio se basa exclusivamente en indicios del posible daño sin necesidad de requerir la certeza científica absoluta al respecto. El objetivo general en la investigación fue determinar cuál fue el nivel de aplicación del Principio Precautorio Ambiental en el Ministerio Público peruano durante el año 2017 (nivel de aplicación ausente, mínimo, promedio, alto o muy alto). Se trazó asimismo como hipótesis, que nivel de aplicación del Principio Precautorio fue mínimo o casi ausente en el Ministerio Público peruano, en la carga fiscal que soportó en materia ambiental en dicho año. Los resultados han concretado nuestros objetivos, y han confirmado la hipótesis formulada, ya que de manera general se ha obtenido como resultado, mediante una encuesta-cuestionario, que un porcentaje considerable, el 58.3% de fiscales peruanos, señalan que la aplicación del principio precautorio ambiental fue mínimo durante el 2017, en tanto que 41.6% señalaron que su aplicación fue ausente, es decir que no se aplicó durante el año 2017, en las 38 Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMAs) del Ministerio Público peruano (haciendo un total de 100% entre ambos resultados). Los resultados de la investigación podrían permitir al Estado peruano adoptar las decisiones que se requieran para enfrentar o regular los fenómenos económico-ambientales con relevancia jurídica que se vienen produciendo en el Perú.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-05T19:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-05T19:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060923
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060923
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Paulo Freire
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv NI
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/1/MillaCochachinCO.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/4/MillaCochachinCO.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/5/MillaCochachinCO.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85bfc6a6c7a84a9dde13eba907a0e979
8fea7011b3cdeeb9403f834f5b2cc194
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb7b42463e77dd8a98fc4848eeac481f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0d13ae41af88e8228110561f86e71056
cd2a88297f6749b260d7793bc3746158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177370163314688
spelling Yovera Saldarriaga, JoséMilla Cochachin, Cristian Omar2022-01-05T19:50:21Z2022-01-05T19:50:21Z2020-07https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060923Es conocido en el mundo jurídico y no jurídico, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su “Declaración de Río“ el “principio o enfoque precautorio“, el mismo que impone que ante una eventual actividad humana con posibles impactos negativos en el medio ambiente, se tiene que asumir la decisión política de su no realización o concreción. La aplicación del principio se basa exclusivamente en indicios del posible daño sin necesidad de requerir la certeza científica absoluta al respecto. El objetivo general en la investigación fue determinar cuál fue el nivel de aplicación del Principio Precautorio Ambiental en el Ministerio Público peruano durante el año 2017 (nivel de aplicación ausente, mínimo, promedio, alto o muy alto). Se trazó asimismo como hipótesis, que nivel de aplicación del Principio Precautorio fue mínimo o casi ausente en el Ministerio Público peruano, en la carga fiscal que soportó en materia ambiental en dicho año. Los resultados han concretado nuestros objetivos, y han confirmado la hipótesis formulada, ya que de manera general se ha obtenido como resultado, mediante una encuesta-cuestionario, que un porcentaje considerable, el 58.3% de fiscales peruanos, señalan que la aplicación del principio precautorio ambiental fue mínimo durante el 2017, en tanto que 41.6% señalaron que su aplicación fue ausente, es decir que no se aplicó durante el año 2017, en las 38 Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMAs) del Ministerio Público peruano (haciendo un total de 100% entre ambos resultados). Los resultados de la investigación podrían permitir al Estado peruano adoptar las decisiones que se requieran para enfrentar o regular los fenómenos económico-ambientales con relevancia jurídica que se vienen produciendo en el Perú.application/pdfspaUniversidad Paulo FreireNIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUPolítica ambientalDerecho ambientalFiscalización ambientalPrincipio precautorioPerú. Ministerio Públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Paulo FreirePolíticas, Legislación y Gestión AmbientalMagíster en Políticas, Legislación y Gestión Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro31666074Duriez González, SusyMeza Soza, AdriánChávez Palacios, Juliánhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMillaCochachinCO.pdfMillaCochachinCO.pdfTesisapplication/pdf888678https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/1/MillaCochachinCO.pdf85bfc6a6c7a84a9dde13eba907a0e979MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf134837https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/2/Autorizacion.pdf8fea7011b3cdeeb9403f834f5b2cc194MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMillaCochachinCO.pdf.txtMillaCochachinCO.pdf.txtExtracted texttext/plain226838https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/4/MillaCochachinCO.pdf.txtfb7b42463e77dd8a98fc4848eeac481fMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILMillaCochachinCO.pdf.jpgMillaCochachinCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/5/MillaCochachinCO.pdf.jpg0d13ae41af88e8228110561f86e71056MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1386https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3004/7/Autorizacion.pdf.jpgcd2a88297f6749b260d7793bc3746158MD57renati/3004oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/30042022-12-14 03:21:31.815Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).