Propiedades psicométricas de la adaptación española de la Escala de Expectativas sobre el Envejecimiento (ERA-12-E)
Descripción del Articulo
Diversos estudios han mostrado que las expectativas sobre el envejecimiento pueden influir en la salud de las personas mayores, así como en las conductas discriminatorias que se tienen hacia ellas. Por ello, es necesario contar con instrumentos para medir las expectativas hacia el envejecimiento en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7313 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3602410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envejecimiento Estereotipos Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Diversos estudios han mostrado que las expectativas sobre el envejecimiento pueden influir en la salud de las personas mayores, así como en las conductas discriminatorias que se tienen hacia ellas. Por ello, es necesario contar con instrumentos para medir las expectativas hacia el envejecimiento en diferentes poblaciones y contextos. El objetivo general del estudio fue adaptar la Escala de Expectativas sobre el Envejecimiento (ERA-12) al contexto español y analizar sus propiedades psicométricas en una muestra de estudiantes de la Universidad de Huelva. La muestra estuvo formada por 339 estudiantes de diferentes niveles académicos y titulaciones. Los participantes respondieron de forma online la versión española de la ERA-12-E, el Cuestionario sobre Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE) y un Diferencial Semántico del Envejecimiento (DSE). Los resultados muestran que: i) los coeficientes de fiabilidad alfa y omega de las puntuaciones son ligeramente inferiores a 0.70 en algunas subescalas de la ERA-12-E, ii) los estadísticos de ajuste para el modelo trifactorial son adecuados y iii) las subescalas de la ERA-12-E correlacionan de forma significativa con las subescalas del CENVE y con el DSE. Se concluye que, en general, la ERA-12-E posee adecuadas propiedades psicométricas en los estudiantes de la Universidad de Huelva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).