Fábulas Mutantes na Floresta Pós-Moderna: perspectivas da narratividade dramática na contemporaneidade
Descripción del Articulo
El trabajo habla sobre la forma en que se desarrolla la narratividad posmoderna en la cultura actual; y cómo es un fruto de las manifestaciones contemporáneas. Sin embargo, la investigación destaca el análisis sobre el uso y la elaboración de la fábula en la creación dramática. Nuestro objetivo es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/611 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/175525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte -Teatro Teoría de la dramaturgia Modernidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El trabajo habla sobre la forma en que se desarrolla la narratividad posmoderna en la cultura actual; y cómo es un fruto de las manifestaciones contemporáneas. Sin embargo, la investigación destaca el análisis sobre el uso y la elaboración de la fábula en la creación dramática. Nuestro objetivo es analizar esa parte de la dramaturgia que cuestiona la necesidad de hacer fábulas; y analizar el cuestionamiento sobre la formalidad y / o lógica sobre cómo la narración de la trama en la dramaturgia ha sido elaborada hasta el día de hoy. Eso es lo que se llama aquí la crisis de la fábula. Lo que voy a presentar aquí y reunir, por medio de un conjunto de ensayos, son las características o elementos relevantes que componen esa crisis. Tal es la perspectiva bajo la cual se organizan las partes de la investigación. La primera parte presenta los principales factores sociohistóricos que ayudan a comprender las manifestaciones de la cultura posmoderna. La segunda parte muestra las principales manifestaciones culturales y las expresiones artísticas que influyen en la narratividad contemporánea. En la tercera parte, se desarrolla un análisis sobre las manifestaciones posmodernas en dramaturgia y en las artes escénicas contemporáneas. En la cuarta y última parte, se utilizan conceptos elaborados a partir de las dos partes anteriores, a fin de discutir el tema (fábula y dramaturgia) de una manera puntual y específica. Será posible, entonces, explicar y analizar la forma en que la fábula se concibe y desarrolla en la creación dramática contemporánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).