Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón

Descripción del Articulo

Venezuela tiene un alto porcentaje en accidentes ofídicos y pocas alternativas que sean eficaces para las víctimas que han sido emponzoñadas. A partir del extracto del Citrus aurantifolia se buscó comprobar el poder neutralizante sobre el veneno de la Crotalus durissus cumanensiss, el cual es altame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Guiñán, Yenny Carolina, Rojas, Nazarelys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2098
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venenos de víbora
Crotalus durissus cumanensiss
Citrus aurantiifolia
Antivenenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Venezuela tiene un alto porcentaje en accidentes ofídicos y pocas alternativas que sean eficaces para las víctimas que han sido emponzoñadas. A partir del extracto del Citrus aurantifolia se buscó comprobar el poder neutralizante sobre el veneno de la Crotalus durissus cumanensiss, el cual es altamente hemorrágico. El objetivo de esta investigación fue comprobar la efectividad del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno, ya que existen deficiencias en el país en cuanto a la producción de un suero antiofídico efectivo, por lo tanto, se desea proporcionar a las comunidades de áreas rurales del estado Falcón un antiveneno efectivo en los accidentes ofídicos por esta especie. Para este estudio se utilizaron pools de venenos liofilizados y ratones albinos (cepa NMRI). Se realizaron las pruebas bioquímicas para evaluar la toxicidad in vitro con la determinación de la actividad proteolítica del veneno de Crotalico y la determinación de la actividad fosfolipasa A2. Para estas pruebas se usó el método de titulación propuesto por Yang y King para la actividad fosfolipasa. Como solución tituladora se utilizó NaOH 0,01 N. Como sustrato se utilizó una emulsión de yema de huevo en 200 ml de agua destilada, añadiendo 60 ml de timerosal y 20 mM de cloruro de calcio en 100 ml de agua destilada. Toxicidad in vitro: Determinación de la Actividad Proteolítica. El ensayo se manipuló por el método espectrometría UV a 280 nanómetros. Para las pruebas bioquímicas donde se evaluaron la toxicidad in vivo Determinación de la Dosis Letal 50 (DL50) del veneno Crotalus durisuss cumanensis: 50 Dosis letal; la Determinación de la Actividad Hemorrágica del veneno de Crotalus durisuss cumanensis se manejó por el método de Kondo et al., que consiste en inocular por triplicado a los ratones con 10μg de veneno diluido en 0.1ml en solución amortiguadora fosfatada. Dos horas después de ser inoculados por vía subcutánea, los animales fueron sacrificados para posteriormente medir el área hemorrágica sobre la piel disecada y distendida cercana al punto de inoculación del veneno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).