Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón

Descripción del Articulo

Venezuela tiene un alto porcentaje en accidentes ofídicos y pocas alternativas que sean eficaces para las víctimas que han sido emponzoñadas. A partir del extracto del Citrus aurantifolia se buscó comprobar el poder neutralizante sobre el veneno de la Crotalus durissus cumanensiss, el cual es altame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Guiñán, Yenny Carolina, Rojas, Nazarelys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2098
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venenos de víbora
Crotalus durissus cumanensiss
Citrus aurantiifolia
Antivenenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RENATI_3a2833e231a01f4ad082ebf4eb1fda83
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2098
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
title Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
spellingShingle Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
Romero Guiñán, Yenny Carolina
Venenos de víbora
Crotalus durissus cumanensiss
Citrus aurantiifolia
Antivenenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
title_full Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
title_fullStr Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
title_full_unstemmed Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
title_sort Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcón
author Romero Guiñán, Yenny Carolina
author_facet Romero Guiñán, Yenny Carolina
Rojas, Nazarelys
author_role author
author2 Rojas, Nazarelys
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González, Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Guiñán, Yenny Carolina
Rojas, Nazarelys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Venenos de víbora
Crotalus durissus cumanensiss
Citrus aurantiifolia
Antivenenos
topic Venenos de víbora
Crotalus durissus cumanensiss
Citrus aurantiifolia
Antivenenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Venezuela tiene un alto porcentaje en accidentes ofídicos y pocas alternativas que sean eficaces para las víctimas que han sido emponzoñadas. A partir del extracto del Citrus aurantifolia se buscó comprobar el poder neutralizante sobre el veneno de la Crotalus durissus cumanensiss, el cual es altamente hemorrágico. El objetivo de esta investigación fue comprobar la efectividad del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno, ya que existen deficiencias en el país en cuanto a la producción de un suero antiofídico efectivo, por lo tanto, se desea proporcionar a las comunidades de áreas rurales del estado Falcón un antiveneno efectivo en los accidentes ofídicos por esta especie. Para este estudio se utilizaron pools de venenos liofilizados y ratones albinos (cepa NMRI). Se realizaron las pruebas bioquímicas para evaluar la toxicidad in vitro con la determinación de la actividad proteolítica del veneno de Crotalico y la determinación de la actividad fosfolipasa A2. Para estas pruebas se usó el método de titulación propuesto por Yang y King para la actividad fosfolipasa. Como solución tituladora se utilizó NaOH 0,01 N. Como sustrato se utilizó una emulsión de yema de huevo en 200 ml de agua destilada, añadiendo 60 ml de timerosal y 20 mM de cloruro de calcio en 100 ml de agua destilada. Toxicidad in vitro: Determinación de la Actividad Proteolítica. El ensayo se manipuló por el método espectrometría UV a 280 nanómetros. Para las pruebas bioquímicas donde se evaluaron la toxicidad in vivo Determinación de la Dosis Letal 50 (DL50) del veneno Crotalus durisuss cumanensis: 50 Dosis letal; la Determinación de la Actividad Hemorrágica del veneno de Crotalus durisuss cumanensis se manejó por el método de Kondo et al., que consiste en inocular por triplicado a los ratones con 10μg de veneno diluido en 0.1ml en solución amortiguadora fosfatada. Dos horas después de ser inoculados por vía subcutánea, los animales fueron sacrificados para posteriormente medir el área hemorrágica sobre la piel disecada y distendida cercana al punto de inoculación del veneno.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T18:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T18:27:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594619
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv VE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/1/RomeroGuinanYC.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/4/RomeroGuinanYC.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/5/RomeroGuinanYC.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a1faab479efa660d7a8942273121ab0
ef2dd2faca6c3fafcd6c45c2d5ecd148
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fdd4ce1c4edf580c28d5f8d6045a0f02
ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2
9f42ce75238a316fdd0f68dc8d9203be
2ef32818ae537ca8eadf213b29bf9b92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177329020338176
spelling González, MarceloRomero Guiñán, Yenny CarolinaRojas, Nazarelys2021-02-12T18:27:46Z2021-02-12T18:27:46Z2015-04http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594619Venezuela tiene un alto porcentaje en accidentes ofídicos y pocas alternativas que sean eficaces para las víctimas que han sido emponzoñadas. A partir del extracto del Citrus aurantifolia se buscó comprobar el poder neutralizante sobre el veneno de la Crotalus durissus cumanensiss, el cual es altamente hemorrágico. El objetivo de esta investigación fue comprobar la efectividad del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno, ya que existen deficiencias en el país en cuanto a la producción de un suero antiofídico efectivo, por lo tanto, se desea proporcionar a las comunidades de áreas rurales del estado Falcón un antiveneno efectivo en los accidentes ofídicos por esta especie. Para este estudio se utilizaron pools de venenos liofilizados y ratones albinos (cepa NMRI). Se realizaron las pruebas bioquímicas para evaluar la toxicidad in vitro con la determinación de la actividad proteolítica del veneno de Crotalico y la determinación de la actividad fosfolipasa A2. Para estas pruebas se usó el método de titulación propuesto por Yang y King para la actividad fosfolipasa. Como solución tituladora se utilizó NaOH 0,01 N. Como sustrato se utilizó una emulsión de yema de huevo en 200 ml de agua destilada, añadiendo 60 ml de timerosal y 20 mM de cloruro de calcio en 100 ml de agua destilada. Toxicidad in vitro: Determinación de la Actividad Proteolítica. El ensayo se manipuló por el método espectrometría UV a 280 nanómetros. Para las pruebas bioquímicas donde se evaluaron la toxicidad in vivo Determinación de la Dosis Letal 50 (DL50) del veneno Crotalus durisuss cumanensis: 50 Dosis letal; la Determinación de la Actividad Hemorrágica del veneno de Crotalus durisuss cumanensis se manejó por el método de Kondo et al., que consiste en inocular por triplicado a los ratones con 10μg de veneno diluido en 0.1ml en solución amortiguadora fosfatada. Dos horas después de ser inoculados por vía subcutánea, los animales fueron sacrificados para posteriormente medir el área hemorrágica sobre la piel disecada y distendida cercana al punto de inoculación del veneno.application/pdfspaUniversidad Nacional Experimental Francisco de MirandaVEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUVenenos de víboraCrotalus durissus cumanensissCitrus aurantiifoliaAntivenenoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto del extracto de Citrus aurantifolia sobre la toxicidad del veneno de Crotalus durisuss cumanensis del estado Falcóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Área de Ciencias del Agro y del MarCiencias VeterinariasMédico veterinariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional002984666http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRomeroGuinanYC.pdfRomeroGuinanYC.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf864679https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/1/RomeroGuinanYC.pdf9a1faab479efa660d7a8942273121ab0MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf490599https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/2/Autorizacion.pdfef2dd2faca6c3fafcd6c45c2d5ecd148MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRomeroGuinanYC.pdf.txtRomeroGuinanYC.pdf.txtExtracted texttext/plain82969https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/4/RomeroGuinanYC.pdf.txtfdd4ce1c4edf580c28d5f8d6045a0f02MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/6/Autorizacion.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD56THUMBNAILRomeroGuinanYC.pdf.jpgRomeroGuinanYC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1331https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/5/RomeroGuinanYC.pdf.jpg9f42ce75238a316fdd0f68dc8d9203beMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1835https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2098/7/Autorizacion.pdf.jpg2ef32818ae537ca8eadf213b29bf9b92MD57renati/2098oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/20982021-02-13 03:01:03.171Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).