Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia)
Descripción del Articulo
La tesis analiza como las organizaciones indígenas ARPI Selva central en Perú y el CRIC en el Cauca, Colombia, asumen el ejercicio de la política en dos niveles. Por un lado, desde la participación en la política institucional- que el Estado despliega en sus territorios y que abarca la gestión, medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6717 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3406313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades indígenas Movimientos sociales Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
id |
RENATI_348067e5053ab0b6db6570f30d196db9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6717 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
title |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
spellingShingle |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) Durand Guevara, Anahí Comunidades indígenas Movimientos sociales Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
title_short |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
title_full |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
title_fullStr |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
title_sort |
Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) |
author |
Durand Guevara, Anahí |
author_facet |
Durand Guevara, Anahí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Modonesi, Massimo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Durand Guevara, Anahí |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunidades indígenas Movimientos sociales Participación política |
topic |
Comunidades indígenas Movimientos sociales Participación política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
description |
La tesis analiza como las organizaciones indígenas ARPI Selva central en Perú y el CRIC en el Cauca, Colombia, asumen el ejercicio de la política en dos niveles. Por un lado, desde la participación en la política institucional- que el Estado despliega en sus territorios y que abarca la gestión, medianamente autónoma, de recursos, programas y políticas públicas. Esto incluye la participación de representantes indígenas en instancias de gestión como gerencias municipales y administración de servicios de salud o educación, además del ejercicio de derechos que les otorgan cierto nivel de decisión frente a la dinámica extractiva como es el derecho a la Consulta Previa. Por otro lado, desde la disputa por representación política, compitiendo electoralmente, con mayor o menor éxito en distintos niveles territoriales. Dicha opción a su vez, supone definir dos factores importantes: a) cómo debe participar el movimiento en política, sea en alianza con otros partidos o construyendo un “instrumento político”, b) cómo mantener el vínculo con la autoridad electa, de modo que permanezca la lealtad a los principios y propuestas del movimiento. En ambas decisiones la noción de autonomía opera tanto como principio relacional para decidir estrategias o negociar alianzas, cuanto como principio emancipatorio que sustenta la identidad compartida y motiva la articulación al campo popular. Ello implica renovados debates en el movimiento respecto a qué interacción establecer con el Estado, los actores políticos y agentes económicos, pero también afirma su potencial democratizador al poner en agenda pública la defensa de derechos colectivos o la viabilidad del actual modelo de desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-24T21:54:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-24T21:54:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3406313 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3406313 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://132.248.9.195/ptd2022/octubre/0832352/Index.html |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
MX |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/1/DurandGuevaraA.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/4/DurandGuevaraA.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/5/DurandGuevaraA.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
429d20f224a209a729e1a3e81c01b198 760ec2d8c03b30d6fc06359740b5b2ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9c330fedc1ed60c80d06d2335da9b37 2af588495bfaf8f4e39d7529aba6bb9d 9eab69266ab8dc1ee47ccdcfab6cc754 2699560486417b5c2c52214e6ce0052b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177344722763776 |
spelling |
Modonesi, MassimoDurand Guevara, Anahí2023-05-24T21:54:33Z2023-05-24T21:54:33Z2020-07https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3406313La tesis analiza como las organizaciones indígenas ARPI Selva central en Perú y el CRIC en el Cauca, Colombia, asumen el ejercicio de la política en dos niveles. Por un lado, desde la participación en la política institucional- que el Estado despliega en sus territorios y que abarca la gestión, medianamente autónoma, de recursos, programas y políticas públicas. Esto incluye la participación de representantes indígenas en instancias de gestión como gerencias municipales y administración de servicios de salud o educación, además del ejercicio de derechos que les otorgan cierto nivel de decisión frente a la dinámica extractiva como es el derecho a la Consulta Previa. Por otro lado, desde la disputa por representación política, compitiendo electoralmente, con mayor o menor éxito en distintos niveles territoriales. Dicha opción a su vez, supone definir dos factores importantes: a) cómo debe participar el movimiento en política, sea en alianza con otros partidos o construyendo un “instrumento político”, b) cómo mantener el vínculo con la autoridad electa, de modo que permanezca la lealtad a los principios y propuestas del movimiento. En ambas decisiones la noción de autonomía opera tanto como principio relacional para decidir estrategias o negociar alianzas, cuanto como principio emancipatorio que sustenta la identidad compartida y motiva la articulación al campo popular. Ello implica renovados debates en el movimiento respecto a qué interacción establecer con el Estado, los actores políticos y agentes económicos, pero también afirma su potencial democratizador al poner en agenda pública la defensa de derechos colectivos o la viabilidad del actual modelo de desarrollo.México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMXhttp://132.248.9.195/ptd2022/octubre/0832352/Index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUComunidades indígenasMovimientos socialesParticipación políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesCiencias Políticas y SocialesDoctora en Ciencias Políticas y Socialeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://orcid.org/0000-0002-6188-001910783805Pierre, MatariMeza, Mariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDurandGuevaraA.pdfDurandGuevaraA.pdfTesisapplication/pdf2162496https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/1/DurandGuevaraA.pdf429d20f224a209a729e1a3e81c01b198MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf213078https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/2/Autorizacion.pdf760ec2d8c03b30d6fc06359740b5b2caMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDurandGuevaraA.pdf.txtDurandGuevaraA.pdf.txtExtracted texttext/plain902002https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/4/DurandGuevaraA.pdf.txte9c330fedc1ed60c80d06d2335da9b37MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5141https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/6/Autorizacion.pdf.txt2af588495bfaf8f4e39d7529aba6bb9dMD56THUMBNAILDurandGuevaraA.pdf.jpgDurandGuevaraA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1597https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/5/DurandGuevaraA.pdf.jpg9eab69266ab8dc1ee47ccdcfab6cc754MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1655https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6717/7/Autorizacion.pdf.jpg2699560486417b5c2c52214e6ce0052bMD57renati/6717oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/67172023-07-07 22:53:06.468Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).