Melodramatic Affection. The emotional politics of masculinities in José María Arguedas and Mario Vargas Llosa
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en la narrativa de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa. Si bien muchos críticos anteriores estudiaron la representación de las identidades raciales y sociales representadas en las ficciones de estos dos escritores, la identidad masculina y el rol de las emociones ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6890 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3434535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masculinidades Emociones Melodrama Novelas peruanas Cuentos peruanos Arguedas, José María, 1911-1969 Arguedas, José María, 1911-1969. Agua Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos Arguedas, José María, 1911-1969. Amor mundo Vargas Llosa, Mario, 1936- Vargas Llosa, Mario, 1936-. Los jefes Vargas Llosa, Mario, 1936-. La ciudad y los perros Vargas Llosa, Mario, 1936-. Los cachorros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | Esta investigación se enfoca en la narrativa de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa. Si bien muchos críticos anteriores estudiaron la representación de las identidades raciales y sociales representadas en las ficciones de estos dos escritores, la identidad masculina y el rol de las emociones han recibido poco interés. El análisis desarrolla los vínculos entre las masculinidades y emociones indígenas y mestizas en sus novelas y cuentos publicados entre 1935 y 1969: Agua, Los jefes, Los ríos profundos, La ciudad y los perros, Amor mundo y Los cachorros. Propongo el término afecto melodramático para describir un dispositivo que configura el sustrato ideológico y perfila su formalización melodramática y despliegue emocional. En ese sentido, bajo los estilos realistas y vanguardistas sofisticados de narrar, se encuentran esquemas melodramáticos y un repertorio emotivo que ayudan a transmitir el punto de vista ideológico de los autores sobre la defensa de la identidad indígena de Arguedas y la condena del abuso de poder en Vargas Llosa. Además, se rastrea la influencia del melodrama con la intensificación de algunas emociones como el odio y la vergüenza. Aquellas afectan a los personajes masculinos y a las tramas, tienen implicaciones políticas en relación con el poder institucional representado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).