Estudio causal de los factores que afectan el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado peruano mediante ecuaciones estructurales

Descripción del Articulo

Se utiliza el concepto de seguridad energética en el estudio del abastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) combinando metodologías de dinámica de sistemas y análisis multivariante; constituye una referencia para otras investigaciones sobre suministro de combustibles que coadyuven a establecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adaniya Higa, Beatriz Juana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7555
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3632918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas licuado de petróleo
Seguridad energética
Ecuaciones estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Se utiliza el concepto de seguridad energética en el estudio del abastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) combinando metodologías de dinámica de sistemas y análisis multivariante; constituye una referencia para otras investigaciones sobre suministro de combustibles que coadyuven a establecer y garantizar la seguridad energética; utiliza los métodos cualitativo y cuantitativo permitiendo realizar inferencias, producto del análisis de la data. Explica las relaciones causales entre las variables y se orienta a la solución. La investigación trabaja con data real, de dominio público y explora los pocos estudios de carácter científico orientados al abastecimiento de combustibles líquidos para luego desarrollar un modelo sometiendo a prueba las hipótesis causales identificando la correlación entre las variables. El análisis de la problemática siguiendo la metodología de la dinámica de los sistemas blandos (Soft System Dynamics Methodology) identifica las variables considerando que cada individuo tiene su propia percepción e interpretación del mundo y de una situación en particular, permitiendo una adecuada definición del problema y los conflictos o factores críticos presentes, así como la identificación de las restricciones y alternativas de solución. El análisis multivariante a través de un modelo de ecuaciones estructurales identifica los factores de impacto significativo en la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).