Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives

Descripción del Articulo

La diarrea es la segunda causa de mortalidad infantil a nivel mundial, siendo también una de las afectaciones más frecuente en viajeros tras un viaje a zonas tropicales. Los patógenos implicados de manera más frecuente son de origen bacteriano, destacando por su relevancia cepas diarreogénicas de Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pons Casellas, María Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1536
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961690
http://hdl.handle.net/10803/296675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a medicamentos
Rifaximina
Infecciones por Escherichia coli
Disentería bacilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RENATI_24bbfdca8722e2d701b8c4649f2c24de
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1536
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Resistencia antimicrobiana en patógenos bacterianos causantes de diarrea : búsqueda de alternativas
title Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
spellingShingle Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
Pons Casellas, María Jesús
Resistencia a medicamentos
Rifaximina
Infecciones por Escherichia coli
Disentería bacilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
title_full Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
title_fullStr Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
title_full_unstemmed Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
title_sort Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternatives
author Pons Casellas, María Jesús
author_facet Pons Casellas, María Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Blázquez, Joaquim
dc.contributor.author.fl_str_mv Pons Casellas, María Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a medicamentos
Rifaximina
Infecciones por Escherichia coli
Disentería bacilar
topic Resistencia a medicamentos
Rifaximina
Infecciones por Escherichia coli
Disentería bacilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description La diarrea es la segunda causa de mortalidad infantil a nivel mundial, siendo también una de las afectaciones más frecuente en viajeros tras un viaje a zonas tropicales. Los patógenos implicados de manera más frecuente son de origen bacteriano, destacando por su relevancia cepas diarreogénicas de Escherichia coli y Shigella spp. Esta patología usualmente suele ser de carácter autolimitante, pero a veces requiere del uso de antimicrobianos, ya sea por su duración o severidad. Lamentablemente en los últimos años los niveles de resistencia a antimicrobianos no han hecho más que incrementar, dificultando los tratamientos y haciendo necesaria la introducción de nuevas alternativas de tratamiento. En la presente tesis se analizan tanto los niveles como los mecanismos de resistencia a antimicrobianos en cepas bacterianas causantes de diarrea infantil en zonas periurbanas de Lima (Perú), así como de muestras causantes de diarrea en viajeros. Los resultados muestran elevados niveles de resistencia a los antimicrobianos que se usan actualmente en el tratamiento de esta patología, especialmente a ampicilina, cotrimoxazol y las quinolonas. En este último caso, los resultados obtenidos al analizar las muestras de origen infantil mostraron unos niveles inusualmente elevados de resistencia, dado el hecho de que las quinolonas no se usan en este segmento de edad. Este hecho indica que las cepas han estado en contacto con formas residuales, lo que hace suponer que la adquisición de la resistencia se ha producido de forma exógena, tal vez como consecuencia de un uso elevado de quinolonas en otros ambientes. Así en estas cepas se constató una elevada proporción de mutaciones en los genes gyrA y parC, así como la presencia de elementos de resistencia transferibles: qnrB o aac (6 ') Ib-cr. Se determina el uso potencial de la rifaximina como una alternativa a los tratamientos actuales, tanto los datos obtenidos in vitro, como su baja capacidad de desarrollar mutantes in vitro resistentes a los antimicrobianos mostraron su potencial utilidad en el tratamiento de la diarrea de origen bacteriano. Además se observó que las cepas que se volvían resistentes, esta selección perduraba en el tiempo, siendo de carácter estable. Sin embargo los resultados obtenidos al analizar las cepas comensales y diarreogénicas de E. coli aisladas de niños menores de 2 años de la zona de Chorrillos (Lima) se vio que presentaban elevadas proporciones de resistencia a antimicrobianos, asociados sobre todo a sobreexpresión de bombas de expulsión inhibibles por Phenyl-Argynil-beta- Naphtylamyda (un inhibidor de bombas), lo que sugiere la presencia de factores ambientales que favorezcan la desregulación de estas bombas haciendo que las bacterias sean resistentes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-04T18:40:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-04T18:40:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961690
http://hdl.handle.net/10803/296675
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961690
http://hdl.handle.net/10803/296675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/1/Pons_Casellas_MJ.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/4/Pons_Casellas_MJ.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/5/Pons_Casellas_MJ.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9e091349d299e97ed720431ba4c2797
3f042234f5c314d0171816bbe09d32a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fff478459ea3a2148e7b7c28b9ac493b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
22ac9002102d4162cf82916881bad7bd
17571b1aa9075e88218e1034ee097e5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177342302650368
spelling Ruiz Blázquez, JoaquimPons Casellas, María Jesús2020-06-04T18:40:34Z2020-06-04T18:40:34Z2014http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961690http://hdl.handle.net/10803/296675La diarrea es la segunda causa de mortalidad infantil a nivel mundial, siendo también una de las afectaciones más frecuente en viajeros tras un viaje a zonas tropicales. Los patógenos implicados de manera más frecuente son de origen bacteriano, destacando por su relevancia cepas diarreogénicas de Escherichia coli y Shigella spp. Esta patología usualmente suele ser de carácter autolimitante, pero a veces requiere del uso de antimicrobianos, ya sea por su duración o severidad. Lamentablemente en los últimos años los niveles de resistencia a antimicrobianos no han hecho más que incrementar, dificultando los tratamientos y haciendo necesaria la introducción de nuevas alternativas de tratamiento. En la presente tesis se analizan tanto los niveles como los mecanismos de resistencia a antimicrobianos en cepas bacterianas causantes de diarrea infantil en zonas periurbanas de Lima (Perú), así como de muestras causantes de diarrea en viajeros. Los resultados muestran elevados niveles de resistencia a los antimicrobianos que se usan actualmente en el tratamiento de esta patología, especialmente a ampicilina, cotrimoxazol y las quinolonas. En este último caso, los resultados obtenidos al analizar las muestras de origen infantil mostraron unos niveles inusualmente elevados de resistencia, dado el hecho de que las quinolonas no se usan en este segmento de edad. Este hecho indica que las cepas han estado en contacto con formas residuales, lo que hace suponer que la adquisición de la resistencia se ha producido de forma exógena, tal vez como consecuencia de un uso elevado de quinolonas en otros ambientes. Así en estas cepas se constató una elevada proporción de mutaciones en los genes gyrA y parC, así como la presencia de elementos de resistencia transferibles: qnrB o aac (6 ') Ib-cr. Se determina el uso potencial de la rifaximina como una alternativa a los tratamientos actuales, tanto los datos obtenidos in vitro, como su baja capacidad de desarrollar mutantes in vitro resistentes a los antimicrobianos mostraron su potencial utilidad en el tratamiento de la diarrea de origen bacteriano. Además se observó que las cepas que se volvían resistentes, esta selección perduraba en el tiempo, siendo de carácter estable. Sin embargo los resultados obtenidos al analizar las cepas comensales y diarreogénicas de E. coli aisladas de niños menores de 2 años de la zona de Chorrillos (Lima) se vio que presentaban elevadas proporciones de resistencia a antimicrobianos, asociados sobre todo a sobreexpresión de bombas de expulsión inhibibles por Phenyl-Argynil-beta- Naphtylamyda (un inhibidor de bombas), lo que sugiere la presencia de factores ambientales que favorezcan la desregulación de estas bombas haciendo que las bacterias sean resistentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUResistencia a medicamentosRifaximinaInfecciones por Escherichia coliDisentería bacilarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Resistència antimicrobiana en patògens bacterians causants de diarrea : recerca d'alternativesResistencia antimicrobiana en patógenos bacterianos causantes de diarrea : búsqueda de alternativasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad de BarcelonaCiencias médicas y de saludDoctoradoDoctoraPrograma Oficial de Doctorado en Medicinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPons_Casellas_MJ.pdfPons_Casellas_MJ.pdfTesis (abierta en repositorio de origen)application/pdf2711462https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/1/Pons_Casellas_MJ.pdfa9e091349d299e97ed720431ba4c2797MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf973581https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/2/Autorizacion.pdf3f042234f5c314d0171816bbe09d32a8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPons_Casellas_MJ.pdf.txtPons_Casellas_MJ.pdf.txtExtracted texttext/plain193946https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/4/Pons_Casellas_MJ.pdf.txtfff478459ea3a2148e7b7c28b9ac493bMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPons_Casellas_MJ.pdf.jpgPons_Casellas_MJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1464https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/5/Pons_Casellas_MJ.pdf.jpg22ac9002102d4162cf82916881bad7bdMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1669https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1536/7/Autorizacion.pdf.jpg17571b1aa9075e88218e1034ee097e5aMD57renati/1536oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/15362020-09-18 17:51:04.309Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).