La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual

Descripción del Articulo

En la España entre los años 1859 y 1936, numerosos militares españoles publicaron obras dedicadas al estudio de la geografía militar, cuyos fundamentos se asentaban en las geografías física y política, y en la historia militar. Con ello se pretendía reunir todo el conocimiento indispensable para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Refoyo Acedo, Enrique Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/466890
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/466890
http://hdl.handle.net/10637/15482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía militar
Geografía física
Geografía política
Geología
Historia militar
España - Historia - 1859-1936
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RENATI_1d4fd65717bcaab998b46394984bbcc9
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/466890
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
title La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
spellingShingle La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
Refoyo Acedo, Enrique Javier
Geografía militar
Geografía física
Geografía política
Geología
Historia militar
España - Historia - 1859-1936
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
title_full La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
title_fullStr La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
title_full_unstemmed La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
title_sort La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actual
author Refoyo Acedo, Enrique Javier
author_facet Refoyo Acedo, Enrique Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orella Martínez, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Refoyo Acedo, Enrique Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geografía militar
Geografía física
Geografía política
Geología
Historia militar
España - Historia - 1859-1936
topic Geografía militar
Geografía física
Geografía política
Geología
Historia militar
España - Historia - 1859-1936
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En la España entre los años 1859 y 1936, numerosos militares españoles publicaron obras dedicadas al estudio de la geografía militar, cuyos fundamentos se asentaban en las geografías física y política, y en la historia militar. Con ello se pretendía reunir todo el conocimiento indispensable para la planificación y dirección de la guerra; no solo en el nivel de Estado Mayor o altos mandos de las Fuerzas Armadas sino también para formar a oficiales y soldados con la finalidad de que pudieran desempeñarse mejor en combate al elevar su instrucción teórica. También se recibieron influencias del exterior, principalmente a través de obras francesas, alemanas e italianas, leídas por los militares en sus idiomas originales o bien en español gracias a oportunas traducciones. Se trató de una ciencia aplicada que se formó a partir de un gran conocimiento teórico geográfico, histórico, cartográfico y estadístico. Fue una enorme aportación en favor de la Defensa de España pero que, actualmente, se halla en un inmerecido estado de olvido casi absoluto. En esta obra se muestra todo lo que fue la Geografía militar de España y todo lo que puede ayudarnos a entender la situación actual de España y su contexto internacional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-15T14:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-15T14:10:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/466890
http://hdl.handle.net/10637/15482
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/466890
http://hdl.handle.net/10637/15482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad San Pablo-CEU
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/1/RefoyoAcedoEJ.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc931d6153eea42e6232007288b638b
a440a65650b8cd626c9c5c3d49832209
b39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177345617199104
spelling Orella Martínez, José LuisRefoyo Acedo, Enrique Javier2024-08-15T14:10:46Z2024-08-15T14:10:46Z2023https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/466890http://hdl.handle.net/10637/15482En la España entre los años 1859 y 1936, numerosos militares españoles publicaron obras dedicadas al estudio de la geografía militar, cuyos fundamentos se asentaban en las geografías física y política, y en la historia militar. Con ello se pretendía reunir todo el conocimiento indispensable para la planificación y dirección de la guerra; no solo en el nivel de Estado Mayor o altos mandos de las Fuerzas Armadas sino también para formar a oficiales y soldados con la finalidad de que pudieran desempeñarse mejor en combate al elevar su instrucción teórica. También se recibieron influencias del exterior, principalmente a través de obras francesas, alemanas e italianas, leídas por los militares en sus idiomas originales o bien en español gracias a oportunas traducciones. Se trató de una ciencia aplicada que se formó a partir de un gran conocimiento teórico geográfico, histórico, cartográfico y estadístico. Fue una enorme aportación en favor de la Defensa de España pero que, actualmente, se halla en un inmerecido estado de olvido casi absoluto. En esta obra se muestra todo lo que fue la Geografía militar de España y todo lo que puede ayudarnos a entender la situación actual de España y su contexto internacional.Tesis doctoralapplication/pdfspaUniversidad San Pablo-CEUESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUGeografía militarGeografía físicaGeografía políticaGeologíaHistoria militarEspaña - Historia - 1859-1936https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La geografía militar española entre 1859 y 1936: perspectiva histórica y utilidad actualinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad San Pablo-CEUHumanidades para el Mundo ContemporáneoDoctor en Humanidades para el Mundo Contemporáneohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://orcid.org/0000-0003-2727-5955ES / PAQ506245http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRefoyoAcedoEJ.pdfRefoyoAcedoEJ.pdfTesis doctoralapplication/pdf63468477https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/1/RefoyoAcedoEJ.pdf8cc931d6153eea42e6232007288b638bMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf771337https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/2/Autorizacion.pdfa440a65650b8cd626c9c5c3d49832209MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8956https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/466890/3/license.txtb39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9MD53renati/466890oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4668902024-08-15 09:14:35.897Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTGFzIHVuaXZlcnNpZGFkZXMsIGluc3RpdHVjaW9uZXMgeSBlc2N1ZWxhcyBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIHRpZW5lbiBjb21vIG9ibGlnYWNpw7NuIHJlZ2lzdHJhciB5IGRlcG9zaXRhciB0b2RvcyBsb3MgdHJhYmFqb3MgY29uZHVjZW50ZXMgYSBncmFkb3MgeSB0w610dWxvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGVuIHN1cyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzIHByZWNpc2FuZG8gc2kgc29uIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCByZXN0cmluZ2lkbywgY29uIHVuIHBlcmlvZG8gZGUgZW1iYXJnbyBvIGNvbiBsYSBjb25kaWNpw7NuIGNlcnJhZGEsIGNvbnRhbmRvIGNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHByZXZpYSB5IHBvciBlc2NyaXRvIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxvcyB0cmFiYWpvcyBwYXJhIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZXZpdGFyIGN1YWxxdWllciBhZmVjdGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBjb25mb3JtZSBlbCBtYXJjbyBub3JtYXRpdm8gdmlnZW50ZSAoUmVnbGFtZW50byBSRU5BVEksIGFydMOtY3VsbyAxMi4yKS4gCgpMYXMgcGVyc29uYXMgbmF0dXJhbGVzIHF1ZSBzb2xpY2l0YW4gZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgdW4gZ3JhZG8geS9vIHTDrXR1bG8gb3RvcmdhZG8gZW4gZWwgZXh0cmFuamVybyBwdWVkZW4gcmVxdWVyaXIgZWwgYWxvamFtaWVudG8gZGVsIHRyYWJham8gcG9yIGVsIGN1YWwgb2J0dXZpZXJvbiBkaWNobyBncmFkbyBvIHTDrXR1bG8gZW4gZWwgUmVjb2xlY3RvciBEaWdpdGFsIFJFTkFUSSwgZW4gY2FzbyBzZSBoYXlhIHV0aWxpemFkbyBlc3RhIG1vZGFsaWRhZCBwYXJhIGxhIG9idGVuY2nDs24gZGVsIGdyYWRvIG8gdMOtdHVsbyByZXNwZWN0aXZvIChSZWdsYW1lbnRvIFJFTkFUSSwgYXJ0w61jdWxvIDE5LjEpLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).