Desarrollo de una estrategias de enseñanza-aprendizaje para niños sobresalientes del primer grado de educación primaria del colegio FAP “José Quiñones“

Descripción del Articulo

Analiza la problemática del estudiante sobresaliente con el objetivo de ofrecer una visión panorámica general del tema, específicamente para proponer estrategias que puedan aplicarse en la metodología de enseñanza desde el aula. Se hizo una revisión teórica minuciosa de las características y dificul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Boyd, Francisca Margarita, Caipo Arellano, Patricia del Pilar, Chuquillanqui Yamamoto, Isabel, Maraví Vargas, Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1388
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Estrategias de aprendizaje
Aptitudes escolares
Aptitudes en los niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza la problemática del estudiante sobresaliente con el objetivo de ofrecer una visión panorámica general del tema, específicamente para proponer estrategias que puedan aplicarse en la metodología de enseñanza desde el aula. Se hizo una revisión teórica minuciosa de las características y dificultades del estudiante sobresaliente en el área de diagnóstico y educación, es decir, se elaboraron encuestas para los docentes y padres, así como listas de observación que permitieron una identificación precisa del estudiante sobresaliente. Analizamos las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el contexto actual con la finalidad de elaborar una estrategia de enseñanza-aprendizaje desde el aula sin la necesidad de que el estudiante tenga que salir del aula para ser tratado individualmente por ser sobresaliente, la cual contribuyó al bienestar conductual y educativo del estudiante sobresaliente. Se identificaron las dificultades en los aspectos académicos, conductuales y sociales, los cuales constituyeron los objetivo de cambio en los estudiantes seleccionados. De acuerdo a las estadísticas, 3 o 5 de cada 100 tienen la característica de ser sobresaliente. Se identificaron 11 estudiantes de una población de 120 del primer grado de primaria. Por tratarse de una muestra pequeña, trabajamos con un diseño experimental de pre y post test. El diseño permitió demostrar que la variable independiente Fichas estructuradas “Rompecolquitos“ ejerció el control sobre las variables dependientes (conductas de los estudiantes). Los datos son analizados visualmente mediante gráficas de barras y cuadro de resumen. Las conclusiones se obtuvieron de acuerdo a los resultados confrontados con los existentes en investigaciones afines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).