Mouse primordial follicle culture as a model for fertility restoration
Descripción del Articulo
Una de las vías de activación de los folículos primordiales es la vía PI3K. Una vez activadas, llegaran a formar unos óvulos maduros que formarán embriones después de ser fertilizados. Se realizó el siguiente experimento usando ovarios de ratones de 3 días de edad: 1) las piezas de tejido ovárico fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1176 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/865635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Folículos ováricos Folículos primarios Folículos secundarios Ovocitos Fertilización in vitro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
Sumario: | Una de las vías de activación de los folículos primordiales es la vía PI3K. Una vez activadas, llegaran a formar unos óvulos maduros que formarán embriones después de ser fertilizados. Se realizó el siguiente experimento usando ovarios de ratones de 3 días de edad: 1) las piezas de tejido ovárico fueron pretratadas por 24 horas con o sin activador PI3K 500μg/ml) más el inhibidor PTEN 1μM para activar los folículos primordiales; 2) las piezas fueron cultivadas en presencia de ácido ascórbico 100μg/ml y activina A 50ng/ml hasta por un período de 24 días. Los folículos secundarios aislados de estos cultivos fueron puestos en cultivo por 13 días más para obtener ovocitos maduros. Como resultado de estos cultivos, se incrementó en un 200% la obtención de folículos secundarios; no obstante, solo se obtuvo un 50% de ovocitos maduros comparados con el control. El sistema de activación in vitro usado en estos experimentos funcionó; sin embargo, en un estudio más detallado a nivel de anormalidades cromosómicas y niveles de transcritos de genes de importancia para el crecimiento de folículos secundarios y maduración de óvulos deben ser realizados. Este tipo de cultivo tiene potencial de uso para pacientes con cáncer, mujeres menopáusicas o con falla ovárica prematura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).