Análisis crítico de los discursos sobre la universidad en la prensa impresa peruana y su influencia en el cambio de normatividad de la universidad privada durante el periodo 1993-2018

Descripción del Articulo

La nueva sociedad ha cambiado los roles y las maneras de actuar de la universidad y la prensa. El objetivo central del estudio es realizar el análisis crítico del discurso y los enfoques periodísticos de los eventos comunicativos que expresaron el debate de los problemas de la universidad peruana en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Chacón, José Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2276
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Universidades - Perú
Universidades privadas
Imagen universitaria
Prensa escrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La nueva sociedad ha cambiado los roles y las maneras de actuar de la universidad y la prensa. El objetivo central del estudio es realizar el análisis crítico del discurso y los enfoques periodísticos de los eventos comunicativos que expresaron el debate de los problemas de la universidad peruana en El Comercio y La República para concluir si el debate de las ideas y propuestas, entre 1993 y 2018, influyó en los cambios de la legislación referidos a la universidad peruana. Se estudiaron 466 artículos de opinión y editoriales de los diarios citados, y se realizaron 10 entrevistas a expertos en el tema educativo. Las principales conclusiones del estudio muestran que los medios estudiados y los grupos de interés hicieron prevalecer una idea de crisis organizativa de las universidades ante las cuales cada uno planteaba sus soluciones, lo cual iba en descrédito de los problemas académicos y sociales que también tenían las universidades. La línea actitudinal de los diarios evaluados es ligeramente más conservadora en La República, que evidencia su cercanía a posiciones de centro izquierda predominantes en la universidad privada asociativa que defiende las verdades tradicionales de la Reforma de Córdova (1918); mientras El Comercio muestra un lineamiento político y económico más cercano al liberalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).