L'emprese de l'ideologie dans le milieu militant

Descripción del Articulo

El poder de una ideología es tal que el dominio prevalece incluso sobre los militantes más entrenados y experimentados. ¿De dónde saca fuerza una ideología para convencer a los militantes y ejercer sobre ellos una especie de dominio y fuerza de seducción? Esta tesis intenta explicar el paso desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Polo, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1356
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideología
Pensamiento crítico
Control social
Psicología social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El poder de una ideología es tal que el dominio prevalece incluso sobre los militantes más entrenados y experimentados. ¿De dónde saca fuerza una ideología para convencer a los militantes y ejercer sobre ellos una especie de dominio y fuerza de seducción? Esta tesis intenta explicar el paso desde el momento en que la ideología se aferra al de un activista más objetivo, más realista y, quizás, mucho más efectivo. Todo el trabajo está organizado en la perspectiva de la investigación exploratoria que trata de comprender los mecanismos subjetivos que están en el origen del fenómeno del control. El interés particular en la investigación se centra en cómo los activistas superan este control. Detrás de este interés, existe la presuposición de que los activistas que superan el control de la ideología se convierten en agentes de dinamismo y transformación dentro de las organizaciones. En esta tesis, el fenómeno de la influencia de la ideología se aborda como subjetivo e individual, y tiene dos dimensiones: consciente e inconsciente. Este fenómeno se observa con activistas de organizaciones progresistas y se ubica en las relaciones entre ideología y pensamiento crítico. El método utilizado para orientar la investigación es el de las historias de vida, y el marco teórico se ha desarrollado a partir de la articulación del concepto de ideología y el de identificación. El concepto de ideología se construyó a partir de desarrollos teóricos de tres disciplinas, a saber, filosofía (P. Ricoeur), psicología social (T. Ibáñez) y sociología (J. Ladrière). El concepto de identificación ha sido tomado de S. Freud y el psicoanálisis. La parte empírica se realizó en una muestra reducida pero muy diversa; abarca cuatro países (Bélgica, Francia, Brasil y Perú), tres idiomas (francés, portugués, español) y dos continentes. La dimensión colectiva del activismo y sus implicaciones en relación con la ideología no se abordan en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).