El trabajo en beneficio de la comunidad como alternativa a la prisión

Descripción del Articulo

El trabajo se resumen en que la pena de prestación de servicios a la comunidad es necesaria y suficiente para prevenir y suprimir el crimen de poca monta ya que no traza la marca de degradación social como ocurre al penado cuando ha ingresado a un establecimiento penal de nuestro país en cumplimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gálvez, Demóstenes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2436
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2261795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penas (Derecho)
Derecho penitenciario
Penas limitativas de derechos
Pena privativa de libertad
Pena de prestación de servicios a la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El trabajo se resumen en que la pena de prestación de servicios a la comunidad es necesaria y suficiente para prevenir y suprimir el crimen de poca monta ya que no traza la marca de degradación social como ocurre al penado cuando ha ingresado a un establecimiento penal de nuestro país en cumplimiento de una pena privativa de la libertad; en ese sentido, debe quedar claro que es una de las alternativas a la prisión o pena de libertad como es conocida en mi país. Asimismo, el cumplimiento de una pena privativa de libertad puede llegar a producir efectos devastadores sobre la persona del condenado, y nadie que conozca la realidad penitenciaria, sobre todo la del Perú, puede señalar que se alcanzan las pretendidas metas resocializadoras, es por ello que esta situación ha conducido a que los sistemas penales incluyan instituciones destinadas a evitar el ingreso de prisión de condenados a penas de escasa gravedad como lo es el trabajo en beneficio de la comunidad. Finalmente, con este trabajo se pretende demostrar que con la sistemática conducta de los jueces penales en mi país se expresa, en muchos de ellos, una personalidad timorata respecto de la aplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad ya que pese a existir las herramientas legales para ser impuesta, estos, lejos de aplicarlas se ven seducidos por lo más fácil que es la aplicación de la pena privativa de libertad con la consiguiente sobrepoblación de los establecimientos penales. Asimismo, otro de los obstáculos existentes radica en que en las corte de justicia del Perú no se incentiva el conocimiento cierto de lo que esta pena puede traer consigo, de lo beneficioso que es; se carece de programas de capacitación y emisión de directivas administrativas de cada corte de justicia para una aplicación más continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).