Concepción de la violencia de género desde la perspectiva psicoanalítica
Descripción del Articulo
        El presente trabajo realiza una revisión detallada de la concepción que brinda el psicoanálisis sobre la violencia de género, especialmente el de orientación lacaniana. La violencia de género ha sido estudiada mayoritariamente desde las corrientes cognitivo-conductuales y sistémicas; sin embargo, el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1900 | 
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1560561 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia de género Psicoanálisis Masoquismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo realiza una revisión detallada de la concepción que brinda el psicoanálisis sobre la violencia de género, especialmente el de orientación lacaniana. La violencia de género ha sido estudiada mayoritariamente desde las corrientes cognitivo-conductuales y sistémicas; sin embargo, el psicoanálisis tiene una posición teórica, forma de comprender y abordar la violencia de género, que es importante conocer. Para esto, se llevó a cabo una revisión a texto completo de 17 artículos y 4 libros, con el fin de seleccionar los más relevantes y que aporten mayor conocimiento para el estudio de la violencia de género. Como resultado, se encontró información suficiente e importante sobre lo que el psicoanálisis tiene que decir acerca de la violencia de género y su tratamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            