Del Consenso al Disenso, Reconfiguración de la Dinámica Temática del Régimen Internacional de Control de Estupefacientes a Raíz de la Emergencia de Estados que Defienden una Posición Alternativa (2012-2016)

Descripción del Articulo

El tráfico ilícito de drogas constituye un fenómeno de carácter transnacional con graves consecuencias para el individuo, la sociedad y el Estado. En ese sentido, el Régimen Internacional de Control de Estupefacientes ha sufrido una variedad de transformaciones a lo largo de su historia, en tanto al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Agurto, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/30
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tráfico ilícito de drogas
endurecimiento y flexibilización
lucha contra las drogas
tendencias internacionales
problema mundial de las drogas
Régimen Internacional de Control de Estupefacientes
política exterior peruana en materia de tráfico ilícito de drogas
Descripción
Sumario:El tráfico ilícito de drogas constituye un fenómeno de carácter transnacional con graves consecuencias para el individuo, la sociedad y el Estado. En ese sentido, el Régimen Internacional de Control de Estupefacientes ha sufrido una variedad de transformaciones a lo largo de su historia, en tanto alguno de los Estados que lo conforman han ido modificando sus estrategias y discursos con proyección al exterior. Por tal razón, a raíz de la emergencia de un bloque de Estados más orientados hacia una tendencia de flexibilización que cuestiona el antiguo paradigma del prohibicionismo, se ha producido una reconfiguración de la dinámica temática del régimen, hecho que, a su vez, ha evidenciado la existencia de disenso interestatal en cuanto a la mejor forma de abordaje del problema mundial de las drogas. En este escenario, la política exterior peruana en materia de tráfico ilícito de drogas refleja una posición nacional particular (enmarcada en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas) y actúa de una forma determinada en la arena internacional, no formando parte de coaliciones con otros estados pero sí alienando su discurso a posiciones más cercanas a la tendencia de endurecimiento. De esa forma, el presente trabajo de investigación analiza las dos principales tendencias internacionales del tratamiento al problema mundial de las drogas (endurecimiento y flexibilización), la reconfiguración de la dinámica temática en el régimen y la participación peruana en ese contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).