Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha incrementado la demanda por el consumo de alimentos y bebidas naturales, lo cual se refleja en la alta frecuencia de consumo por ejemplo en el caso de las bebidas por el té, anís y manzanilla en un 74% de veces por semana. De esta manera, los productos naturales y saludabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Torres, Angélica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Té--Estudio de factibilidad
Té--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_ff812d33c0c17c0e7779642c8be7349d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12109
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
title Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
Sánchez Torres, Angélica Alexandra
Té--Estudio de factibilidad
Té--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
title_full Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
title_sort Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
author Sánchez Torres, Angélica Alexandra
author_facet Sánchez Torres, Angélica Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Torres, Angélica Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Té--Estudio de factibilidad
Té--Industria y comercio
topic Té--Estudio de factibilidad
Té--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, se ha incrementado la demanda por el consumo de alimentos y bebidas naturales, lo cual se refleja en la alta frecuencia de consumo por ejemplo en el caso de las bebidas por el té, anís y manzanilla en un 74% de veces por semana. De esta manera, los productos naturales y saludables están experimentando un crecimiento apresurado, mientras que las gaseosas, refrescos en sobre y jugos envasados están disminuyendo su expansión. Por otro lado, se ha demostrado que la cascarilla de cacao presenta una gran capacidad antioxidante y sustancias saludables como el magnesio, ácidos oleico y linoleico, vitaminas, pectinas y el alcaloide teobromina, este último de tener un efecto energético sobre el sistema nervioso parecido a la cafeína, pero en menor potencia. Todas las cualidades descritas impulsan a la cascarilla de cacao para la elaboración de un nuevo producto, por lo que nace “TiCao”, una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales para las personas de Lima Metropolitana con el fin de ofrecer un producto con doble propósito de saciar la sed y beneficios para la salud. El producto está dirigido a todas las personas del segmento económico A y B de Lima Metropolitana que tienen estilos de vida proactivo. A través de un estudio de mercado, se cuantifica la demanda y la oferta proyectada. Luego, se realiza un estudio técnico para establecer la correcta metodología de producción del té, además de hacer uso de herramientas de ingeniería para optimizar los procesos productivos. Finalmente, a través de un estudio económico y financiero, se comprueba la factibilidad de que el proyecto es rentable. En conclusión, el presente estudio de investigación ofrece una alternativa de té en una presentación innovadora, rico en nutrientes y con una tendencia al cuidado de la salud. Se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de un VANE de S/. 1,151,316 y una TIR de 27.74%, mayor al costo de oportunidad con el que fue evaluado.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-28T23:04:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-28T23:04:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12109
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ccb4f7c-b613-438e-b660-1827403dc259/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a22093a-6869-4dad-b23a-d0346b210ad6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/816188c1-8e38-40bf-b746-0670c6c262ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e22451ce-ed14-43b9-af2e-e4150452c9f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5025d5e3-1b2c-4990-a1f4-39ea74e7db73/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf42544a-d7b0-4967-8e79-ba8d561f3225/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24067c60-e2a4-49a6-80d4-0e52ae61df07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92ec4937757d9c9867dea9868929d74b
31d42e4d138f2d081a352607cf57946c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fbb61270aee71a34f32a0f1469048c70
b26fe55e97002235daf81dcf0ad11f50
bfe738f51d62452080fb175692b5a78c
28c62346daa91dac2b055a7727d3b7f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736907459756032
spelling González Álvarez, Miguel DomingoSánchez Torres, Angélica Alexandra2018-05-28T23:04:17Z2018-05-28T23:04:17Z20172018-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12109En los últimos años, se ha incrementado la demanda por el consumo de alimentos y bebidas naturales, lo cual se refleja en la alta frecuencia de consumo por ejemplo en el caso de las bebidas por el té, anís y manzanilla en un 74% de veces por semana. De esta manera, los productos naturales y saludables están experimentando un crecimiento apresurado, mientras que las gaseosas, refrescos en sobre y jugos envasados están disminuyendo su expansión. Por otro lado, se ha demostrado que la cascarilla de cacao presenta una gran capacidad antioxidante y sustancias saludables como el magnesio, ácidos oleico y linoleico, vitaminas, pectinas y el alcaloide teobromina, este último de tener un efecto energético sobre el sistema nervioso parecido a la cafeína, pero en menor potencia. Todas las cualidades descritas impulsan a la cascarilla de cacao para la elaboración de un nuevo producto, por lo que nace “TiCao”, una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales para las personas de Lima Metropolitana con el fin de ofrecer un producto con doble propósito de saciar la sed y beneficios para la salud. El producto está dirigido a todas las personas del segmento económico A y B de Lima Metropolitana que tienen estilos de vida proactivo. A través de un estudio de mercado, se cuantifica la demanda y la oferta proyectada. Luego, se realiza un estudio técnico para establecer la correcta metodología de producción del té, además de hacer uso de herramientas de ingeniería para optimizar los procesos productivos. Finalmente, a través de un estudio económico y financiero, se comprueba la factibilidad de que el proyecto es rentable. En conclusión, el presente estudio de investigación ofrece una alternativa de té en una presentación innovadora, rico en nutrientes y con una tendencia al cuidado de la salud. Se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de un VANE de S/. 1,151,316 y una TIR de 27.74%, mayor al costo de oportunidad con el que fue evaluado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Té--Estudio de factibilidadTé--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06445340https://orcid.org/0000-0001-6098-8901722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdfSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdfTexto completoapplication/pdf1557426https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ccb4f7c-b613-438e-b660-1827403dc259/download92ec4937757d9c9867dea9868929d74bMD51trueAnonymousREADSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdfSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf1108475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a22093a-6869-4dad-b23a-d0346b210ad6/download31d42e4d138f2d081a352607cf57946cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/816188c1-8e38-40bf-b746-0670c6c262ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdf.jpgSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12794https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e22451ce-ed14-43b9-af2e-e4150452c9f6/downloadfbb61270aee71a34f32a0f1469048c70MD54falseAnonymousREADSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdf.jpgSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5025d5e3-1b2c-4990-a1f4-39ea74e7db73/downloadb26fe55e97002235daf81dcf0ad11f50MD56falseAnonymousREADTEXTSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdf.txtSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE.pdf.txtExtracted texttext/plain189103https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf42544a-d7b0-4967-8e79-ba8d561f3225/downloadbfe738f51d62452080fb175692b5a78cMD55falseAnonymousREADSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdf.txtSANCHEZ_ANGELICA_PREFACTIBILIDAD_COMERCIALIZACION_TE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain68616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24067c60-e2a4-49a6-80d4-0e52ae61df07/download28c62346daa91dac2b055a7727d3b7f4MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/12109oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/121092025-03-12 17:52:42.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).