Estudio de prefactibilidad para una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales
Descripción del Articulo
En los últimos años, se ha incrementado la demanda por el consumo de alimentos y bebidas naturales, lo cual se refleja en la alta frecuencia de consumo por ejemplo en el caso de las bebidas por el té, anís y manzanilla en un 74% de veces por semana. De esta manera, los productos naturales y saludabl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12109 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Té--Estudio de factibilidad Té--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En los últimos años, se ha incrementado la demanda por el consumo de alimentos y bebidas naturales, lo cual se refleja en la alta frecuencia de consumo por ejemplo en el caso de las bebidas por el té, anís y manzanilla en un 74% de veces por semana. De esta manera, los productos naturales y saludables están experimentando un crecimiento apresurado, mientras que las gaseosas, refrescos en sobre y jugos envasados están disminuyendo su expansión. Por otro lado, se ha demostrado que la cascarilla de cacao presenta una gran capacidad antioxidante y sustancias saludables como el magnesio, ácidos oleico y linoleico, vitaminas, pectinas y el alcaloide teobromina, este último de tener un efecto energético sobre el sistema nervioso parecido a la cafeína, pero en menor potencia. Todas las cualidades descritas impulsan a la cascarilla de cacao para la elaboración de un nuevo producto, por lo que nace “TiCao”, una empresa dedicada a la producción y comercialización de té soluble a base de cascarilla de cacao en diferentes sabores frutales para las personas de Lima Metropolitana con el fin de ofrecer un producto con doble propósito de saciar la sed y beneficios para la salud. El producto está dirigido a todas las personas del segmento económico A y B de Lima Metropolitana que tienen estilos de vida proactivo. A través de un estudio de mercado, se cuantifica la demanda y la oferta proyectada. Luego, se realiza un estudio técnico para establecer la correcta metodología de producción del té, además de hacer uso de herramientas de ingeniería para optimizar los procesos productivos. Finalmente, a través de un estudio económico y financiero, se comprueba la factibilidad de que el proyecto es rentable. En conclusión, el presente estudio de investigación ofrece una alternativa de té en una presentación innovadora, rico en nutrientes y con una tendencia al cuidado de la salud. Se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de un VANE de S/. 1,151,316 y una TIR de 27.74%, mayor al costo de oportunidad con el que fue evaluado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).