Exportación Completada — 

Las gracias presidenciales como política pública para combatir el hacinamiento penitenciario : análisis del Perú 2001-2018

Descripción del Articulo

El hacinamiento penitenciario es un problema que afecta a la mayoría de países del mundo debido al crecimiento exponencial de la poblacion privada de su libertad en las últimas décadas. Actualmente en el Perú hay un hacinamiento del 119%. Con dichas cifras, el sistema penitenciario no es capaz de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Quesada, Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presidentes--Perú
Indulto--Perú
Prisiones--Perú
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El hacinamiento penitenciario es un problema que afecta a la mayoría de países del mundo debido al crecimiento exponencial de la poblacion privada de su libertad en las últimas décadas. Actualmente en el Perú hay un hacinamiento del 119%. Con dichas cifras, el sistema penitenciario no es capaz de albergar correctamente a todos los internos y falla constantemente el cumplimiento de su objetivo principal que es la reinserción de los reos a la sociedad. En respuesta, el Estado formula diversas políticas públicas que se aplican paralelamente para reducir la población penal. Una de estas alternativas es a través de las gracias presidenciales. Las gracias presidenciales son una facultad discrecional del Presidente y están vigentes en el Perú desde 1823, es decir, desde el nacimiento de nuestra república. El análisis de los últimos cuatro periodos presidenciales evidencia su utilización constante. No obstante, hay diferencias en la manera en que han sido otorgadas. La política de gracias presidenciales como herramienta para disminuir el hacinamiento en los penales varía en cada gobierno estudiado en número y tipo, demostrando la volatilidad de las políticas públicas en el país que son alteradas en cada periodo o que responden al perfil del mandatario de turno. Asimismo, la controversia alrededor de la facultad divide a quienes están a favor y en contra de esta prerrogativa, por lo cual el estudio de su desarrollo y consecuencias resulta importante para analizar su dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).