Los discursos de campaña de Alan García y Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta electoral de las elecciones de 2006 y 2016

Descripción del Articulo

La segunda vuelta es un mecanismo electoral que ha generado efectos provechosos para la gobernabilidad y la estabilidad democrática. Sin embargo, su aplicación ha traído también efectos negativos que han condicionado el actuar de los partidos y líderes políticos. El diseño institucional peruano y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Mendoza, Josemiguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
Presidentes--Elección--Perú--Siglo XXI
Coaliciones electorales--Perú--Siglo XXI
Ciencia política--Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La segunda vuelta es un mecanismo electoral que ha generado efectos provechosos para la gobernabilidad y la estabilidad democrática. Sin embargo, su aplicación ha traído también efectos negativos que han condicionado el actuar de los partidos y líderes políticos. El diseño institucional peruano y las características de su dinámica política partidaria, han llevado a sus candidatos a enfrentarse a contextos complejos en los que, para obtener una victoria electoral, deben adaptar sus ofertas electorales a escenarios particulares. En el Perú, en el presente siglo, se han presentado dos casos de reversión electoral en la segunda vuelta, suceso poco usual en sistemas electorales de esas características. La literatura expresa diversos factores por los cuales se puede explicar una reversión electoral. Entre ellas se encuentran estrategias electorales de moderación, del mal menor, o basadas en factores estructurales. Esta investigación busca ir más allá de un enfoque estructural, y se centra en uno electoral, para explicar escenarios en los que se haya dado una reversión electoral. Se presenta que los candidatos que terminaron en segundo lugar en la primera vuelta adaptan su discurso en tres ejes que determinaron su éxito electoral: i). la activación de clivajes o contingentes políticos, ii). coalición con actores políticos relevantes y iii). La coyuntura política. A través de una reconstrucción de procesos, se evaluará el impacto del uso de los ejes mencionados en el discurso de los candidatos en cuestión, en su posterior victoria electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).