Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao

Descripción del Articulo

En el presente estudio de pre factibilidad se realizó el estudio de la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa productora y comercializadora de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao enfocada en los niveles socioeconómicos A y B, detallado en seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
Cacao--Producción
Cacao--Industria y comercio
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_fa173ff3e91565612371a663d0a8910d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14203
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
Estudio de factibilidad
Cacao--Producción
Cacao--Industria y comercio
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao
author Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
author_facet Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Cacao--Producción
Cacao--Industria y comercio
Proyectos de inversión--Evaluación
topic Estudio de factibilidad
Cacao--Producción
Cacao--Industria y comercio
Proyectos de inversión--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente estudio de pre factibilidad se realizó el estudio de la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa productora y comercializadora de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao enfocada en los niveles socioeconómicos A y B, detallado en seis capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realizó un análisis del macro entorno que incluye el análisis de los factores geográfico y demográfico, sociocultural, económico, legal y tecnológico que afecta el proyecto y su entorno. Se concluyó que a pesar de que los niveles socioeconómicos elegidos no representan mayor porcentaje de la población peruana, es el más atractivo para los productos que se trabajarán en el proyecto. Además, se desarrolló el análisis del micro entorno, en el cual se utilizó las fuerzas de Porter para analizar a los competidores, proveedores, compradores y sustitutos. Finalmente, se definió la visión, misión, análisis FODA, estrategia genérica y objetivos como parte del planeamiento estratégico. Del análisis del micro entorno, se concluyó que, en términos generales, el proyecto se encuentra dentro de un escenario favorable. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo escogiendo a pobladores del distrito de San Miguel de 17 a 34 años de edad sin distinción de género y se realizó el estudio de la situación actual, del consumidor y del producto empleando una encuesta, adicionalmente se estudió la demanda y la oferta histórica y proyectada del proyecto para los próximos 5 años y se definió la estrategia de comercialización y el precio de ambos productos. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó los aspectos técnicos vinculados a la localización de la planta, sus características físicas, el dimensionamiento de las áreas, los procesos involucrados en la fabricación y los requerimientos necesarios. Se situó la planta en el departamento de San Martín provincia de San Martín y se determinó que se requiere 178.4 m2. Además, se realizó la evaluación del impacto ambiental y el cronograma de implementación. El capítulo cuatro, Estudio Legal, hace referencia a la normativa legal que se aplicó en el proyecto, se detalló el tipo de sociedad a la que se acoge la empresa, su constitución, los tributos y contribuciones a los que están sujetos según la normativa vigente en la provincia de San Martín y, por último, los beneficios sociales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-15T21:33:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-15T21:33:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14203
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14203
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eebb8050-2e6a-4d3c-99d2-56167024870b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d76b55e-932a-420f-83dc-9aac4d1ce1c9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da218bb-dfa8-4182-906b-ffb358db6312/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf8f7278-c155-43c0-824d-f5e776491033/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b2ed52-c420-4407-84de-0e1f8edfa93b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
a9831f3ef1e014d824b0d0f1827535d2
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
3e35492a4ab09eee3a9c070d6cfd24ae
3f7e206077ebeb3e207c3bddcea41d9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737026786656256
spelling Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroBocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne2019-05-15T21:33:55Z2019-05-15T21:33:55Z20192019-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/14203En el presente estudio de pre factibilidad se realizó el estudio de la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa productora y comercializadora de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacao enfocada en los niveles socioeconómicos A y B, detallado en seis capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realizó un análisis del macro entorno que incluye el análisis de los factores geográfico y demográfico, sociocultural, económico, legal y tecnológico que afecta el proyecto y su entorno. Se concluyó que a pesar de que los niveles socioeconómicos elegidos no representan mayor porcentaje de la población peruana, es el más atractivo para los productos que se trabajarán en el proyecto. Además, se desarrolló el análisis del micro entorno, en el cual se utilizó las fuerzas de Porter para analizar a los competidores, proveedores, compradores y sustitutos. Finalmente, se definió la visión, misión, análisis FODA, estrategia genérica y objetivos como parte del planeamiento estratégico. Del análisis del micro entorno, se concluyó que, en términos generales, el proyecto se encuentra dentro de un escenario favorable. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo escogiendo a pobladores del distrito de San Miguel de 17 a 34 años de edad sin distinción de género y se realizó el estudio de la situación actual, del consumidor y del producto empleando una encuesta, adicionalmente se estudió la demanda y la oferta histórica y proyectada del proyecto para los próximos 5 años y se definió la estrategia de comercialización y el precio de ambos productos. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó los aspectos técnicos vinculados a la localización de la planta, sus características físicas, el dimensionamiento de las áreas, los procesos involucrados en la fabricación y los requerimientos necesarios. Se situó la planta en el departamento de San Martín provincia de San Martín y se determinó que se requiere 178.4 m2. Además, se realizó la evaluación del impacto ambiental y el cronograma de implementación. El capítulo cuatro, Estudio Legal, hace referencia a la normativa legal que se aplicó en el proyecto, se detalló el tipo de sociedad a la que se acoge la empresa, su constitución, los tributos y contribuciones a los que están sujetos según la normativa vigente en la provincia de San Martín y, por último, los beneficios sociales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudio de factibilidadCacao--ProducciónCacao--Industria y comercioProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de cacao en polvo fortificado con sacha inchi y de té de cascarilla de cacaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-1285722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eebb8050-2e6a-4d3c-99d2-56167024870b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdfBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf4431623https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d76b55e-932a-420f-83dc-9aac4d1ce1c9/downloada9831f3ef1e014d824b0d0f1827535d2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da218bb-dfa8-4182-906b-ffb358db6312/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.jpgBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14667https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf8f7278-c155-43c0-824d-f5e776491033/download3e35492a4ab09eee3a9c070d6cfd24aeMD54falseAnonymousREADTEXTBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.txtBOCANEGRA_DELAGUILA_NAT_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain309638https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b2ed52-c420-4407-84de-0e1f8edfa93b/download3f7e206077ebeb3e207c3bddcea41d9fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14203oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/142032025-03-12 17:58:01.54http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).