Modelo ProLab: Limpia Seguro, una plataforma digital para reducir la pobreza a través de servicios de limpieza en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En Lima Metropolitana, las trabajadoras del hogar enfrentan vulnerabilidad económica que las mantiene atrapadas en un ciclo de pobreza. Mayoritariamente mujeres de sectores socioeconómicos bajos, estas trabajadoras carecen de estabilidad económica y están marcadas por desigualdades estructurales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Campos, Carlos Alberto, Zurita Ponce de León, Daniel Alejandro, Nunura Santillán, Mario Alberto, García García, Cindy Silvia Natalie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Servicio doméstico--Lima Metropolitana
Servicio de limpieza
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Lima Metropolitana, las trabajadoras del hogar enfrentan vulnerabilidad económica que las mantiene atrapadas en un ciclo de pobreza. Mayoritariamente mujeres de sectores socioeconómicos bajos, estas trabajadoras carecen de estabilidad económica y están marcadas por desigualdades estructurales que limitan su acceso a mejores oportunidades y el reconocimiento de su labor. Esta exclusión no solo afecta a las trabajadoras, sino también a sus familias, perpetuando la desigualdad y dificultando la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La creciente necesidad de servicios de limpieza en hogares urbanos, impulsada por la sobrecarga de trabajo y estudios de las familias, crea una oportunidad de negocio para plataformas digitales como Limpia Seguro. Esta empresa propone una solución integral que no solo beneficia a los clientes con un servicio confiable y eficiente, sino que también ofrece a las trabajadoras del hogar una fuente de ingresos más estable, contribuyendo a la reducción de las desigualdades económicas y sociales. Limpia Seguro conecta a trabajadoras capacitadas con usuarios a través de una plataforma web que permite personalizar y contratar servicios de limpieza, brindando transparencia mediante un sistema de calificación que fortalece la confianza de los usuarios. A través de este modelo, la empresa promueve la inclusión económica, proporcionando acceso a un mercado más amplio y mejor remunerado para las trabajadoras del hogar, lo que contribuye a la mejora de sus condiciones de vida. El plan financiero de Limpia Seguro es robusto, con una inversión total de S/ 441,744. El 35% de esta inversión está destinada a activos fijos, 9.7% en intangibles, 1.1% en anticipos y el 54.2% al capital de trabajo. El proyecto muestra una alta rentabilidad, con una tasa interna de retorno (TIR) del 193,61% y un valor actual neto (VAN) de S/ 5,760,217.00, lo que refleja su potencial económico. Además, la simulación de Monte Carlo proyecta un VAN promedio de S/ 5,808,425, con un riesgo mínimo de obtener un resultado inferior a S/ 4,123,050. En términos de impacto social, Limpia Seguro proyecta un VAN social total de S/8,582,405 durante los primeros cinco años de operación. Este impacto social refleja el compromiso de la plataforma para contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad, alineándose con los ODS 1 y 10, que buscan promover la equidad y mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Limpia Seguro se posiciona como una herramienta clave para generar un cambio positivo en la vida de las trabajadoras del hogar, ayudando a reducir las brechas sociales en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).