La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi
Descripción del Articulo
En el presente cortometraje, titulado Modus Operandi, se muestran las distintas dificultades que conlleva la reinserción social para un ex presidiario, así como el dilema moral al que se enfrenta el protagonista, por lo que, se verá presionado a decidir entre actuar de manera correcta o regresar al...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23940 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortometrajes--Producción y dirección Delincuentes--Rehabilitación Resocialización--Perú Problemas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
PUCP_f2d8fc4c37c98d951792abda2f78d195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23940 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
title |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
spellingShingle |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi Saman Diaz, Marcela Jimena Cortometrajes--Producción y dirección Delincuentes--Rehabilitación Resocialización--Perú Problemas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
title_full |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
title_fullStr |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
title_full_unstemmed |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
title_sort |
La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi |
author |
Saman Diaz, Marcela Jimena |
author_facet |
Saman Diaz, Marcela Jimena Alva Zarate, David Albert Sermeño Neyra, Antony Alexis Saavedra Roca, Paul Alexander Ganoza Gonzales, Dessire de Jesus |
author_role |
author |
author2 |
Alva Zarate, David Albert Sermeño Neyra, Antony Alexis Saavedra Roca, Paul Alexander Ganoza Gonzales, Dessire de Jesus |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velazquez Nuñez, Sofia Alejandra Portugal Teillier, Jose Adrian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saman Diaz, Marcela Jimena Alva Zarate, David Albert Sermeño Neyra, Antony Alexis Saavedra Roca, Paul Alexander Ganoza Gonzales, Dessire de Jesus |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cortometrajes--Producción y dirección Delincuentes--Rehabilitación Resocialización--Perú Problemas sociales |
topic |
Cortometrajes--Producción y dirección Delincuentes--Rehabilitación Resocialización--Perú Problemas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En el presente cortometraje, titulado Modus Operandi, se muestran las distintas dificultades que conlleva la reinserción social para un ex presidiario, así como el dilema moral al que se enfrenta el protagonista, por lo que, se verá presionado a decidir entre actuar de manera correcta o regresar al mundo de la criminalidad para conseguir sus sueños y metas. Este fenómeno es conocido como la reincidencia. Cabe resaltar que, en la mayoría de casos, no se debe a un crudo deseo por delinquir, sino a factores sociales que limitan las opciones de los ex convictos para desarrollarse y construir un futuro mejor. Diversos productos audiovisuales han abordado previamente esta temática; sin embargo, nuestra intención es ahondar específicamente en la vida después de la estadía en la cárcel y el motivo por el que algunos se ven con la necesidad de regresar al pasado delictivo. Este trabajo de investigación realiza un análisis respecto a la dirección de arte, producción y dirección de fotografía ejecutados en el presente proyecto. De este modo, se busca estudiar y examinar el empleo de tonalidades cálidas, frías y oscuras como un instrumento para la representación del estado psicológico de los personajes; además de indicar el ritmo con el cual fue conformado cada plano y describir cómo la narración, en conjunto con el uso de una iluminación específica, produce la tensión que ha sido planteada para esta historia. Además, se narra a detalle el proceso de pre-producción y producción en el que se desarrolló el proyecto Modus Operandi. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T17:36:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T17:36:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23940 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23940 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51416adc-3710-42ad-b623-a1112944d325/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ee51e9-84f4-479a-897c-a946998ba88e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa3677c8-f0ab-4f3d-a32f-fe823777cbe8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdb121d-226b-454a-9c6b-e75153f0e6a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93768a51a1e823c46e7e7287fb78c8f4 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7ea57136fb423175ec500a1a139825c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737028447600640 |
spelling |
Velazquez Nuñez, Sofia AlejandraPortugal Teillier, Jose AdrianSaman Diaz, Marcela JimenaAlva Zarate, David AlbertSermeño Neyra, Antony AlexisSaavedra Roca, Paul AlexanderGanoza Gonzales, Dessire de Jesus2023-01-09T17:36:40Z2023-01-09T17:36:40Z20222023-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23940En el presente cortometraje, titulado Modus Operandi, se muestran las distintas dificultades que conlleva la reinserción social para un ex presidiario, así como el dilema moral al que se enfrenta el protagonista, por lo que, se verá presionado a decidir entre actuar de manera correcta o regresar al mundo de la criminalidad para conseguir sus sueños y metas. Este fenómeno es conocido como la reincidencia. Cabe resaltar que, en la mayoría de casos, no se debe a un crudo deseo por delinquir, sino a factores sociales que limitan las opciones de los ex convictos para desarrollarse y construir un futuro mejor. Diversos productos audiovisuales han abordado previamente esta temática; sin embargo, nuestra intención es ahondar específicamente en la vida después de la estadía en la cárcel y el motivo por el que algunos se ven con la necesidad de regresar al pasado delictivo. Este trabajo de investigación realiza un análisis respecto a la dirección de arte, producción y dirección de fotografía ejecutados en el presente proyecto. De este modo, se busca estudiar y examinar el empleo de tonalidades cálidas, frías y oscuras como un instrumento para la representación del estado psicológico de los personajes; además de indicar el ritmo con el cual fue conformado cada plano y describir cómo la narración, en conjunto con el uso de una iluminación específica, produce la tensión que ha sido planteada para esta historia. Además, se narra a detalle el proceso de pre-producción y producción en el que se desarrolló el proyecto Modus Operandi.In this short film, entitled Modus Operandi, the different difficulties that social reintegration entails for a former prisoner are shown, as well as the moral dilemma that the protagonist faces, for which he will be pressured to decide between acting correctly or return to the world of crime to achieve their dreams and goals. This phenomenon is known as recurrence. It should be noted that, in most cases, it is not due to a crude desire to commit a crime, but to social factors that limit the options of ex-convicts to develop and build a better future. Various audiovisual products have previously addressed this issue; however, our intention is to delve specifically into life after prison and why some find it necessary to return to the criminal past. This research work carries out an analysis regarding the art direction, production and direction of photography executed in this project. In this way, it seeks to study and examine the use of warm, cold and dark tones as an instrument for the representation of the psychological state of the characters; In addition to indicating the rhythm with which each shot was formed and describing how the narration, together with the use of specific lighting, produces the tension that has been proposed for this story. In addition, the pre-production and production process in which the Modus Operandi project was developed is narrated in detail.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cortometrajes--Producción y direcciónDelincuentes--RehabilitaciónResocialización--PerúProblemas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual4092457710811932https://orcid.org/0000-0003-1225-2486https://orcid.org/0000-0002-8685-049X7272163274044832703900727269723671294868211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSaman Diaz_Alva Zarate_Sermeño Neyra_Saavedra Roca_Ganoza Gonzales_Resocialización_mirada_arte.pdfSaman Diaz_Alva Zarate_Sermeño Neyra_Saavedra Roca_Ganoza Gonzales_Resocialización_mirada_arte.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf730255https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51416adc-3710-42ad-b623-a1112944d325/download93768a51a1e823c46e7e7287fb78c8f4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ee51e9-84f4-479a-897c-a946998ba88e/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa3677c8-f0ab-4f3d-a32f-fe823777cbe8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSaman Diaz_Alva Zarate_Sermeño Neyra_Saavedra Roca_Ganoza Gonzales_Resocialización_mirada_arte.pdf.jpgSaman Diaz_Alva Zarate_Sermeño Neyra_Saavedra Roca_Ganoza Gonzales_Resocialización_mirada_arte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdb121d-226b-454a-9c6b-e75153f0e6a7/downloadb7ea57136fb423175ec500a1a139825cMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23940oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/239402024-05-29 12:11:53.52http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).