El cortometraje “Canción Lejana” desde la perspectiva de las áreas de fotografía, arte, edición y sonido

Descripción del Articulo

En el cortometraje titulado, “Canción Lejana”, se muestran las dificultades en una relación de madre e hija, así como el posible alejamiento de ellas no solo en lo físico sino también en lo emocional. Existen diversos productos audiovisuales que buscan tratar este tipo de relaciones, sin embargo, mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Ramirez, Jorge Samuel Valerio, Alpiste Sarmiento, Arian Leonel, Calle Anto, Skarley Fernanda, Valentin Rivera, Andrea Mercedes, Melgar Picon, Valeria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometrajes peruanos
Cortometraje--Dirección de arte
Madres e hijas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el cortometraje titulado, “Canción Lejana”, se muestran las dificultades en una relación de madre e hija, así como el posible alejamiento de ellas no solo en lo físico sino también en lo emocional. Existen diversos productos audiovisuales que buscan tratar este tipo de relaciones, sin embargo, muy pocos lo buscan hacer desde una perspectiva diferente como lo es la música. En ese sentido este trabajo de investigación tiene como propósito describir y analizar el trabajo de la dirección de arte, fotografía, sonido y edición en el contexto de un cortometraje que explora una relación compleja como lo es madre-hija, así como la pasión por la música. Esta investigación busca comprender la importancia de estas áreas creativas en la construcción de la narrativa visual y sonora de la historia, así como su impacto en la experiencia emocional del público. Para esto, se hace uso del análisis de los elementos usados por las diferentes áreas, desde planos, sonidos, colores, entre otros. El resultado de esta investigación busca obtener una comprensión más profunda de cómo se desarrolla la narrativa visual y sonora, y cómo estas áreas creativas se entrelazan para lograr una experiencia cinematográfica emocionalmente impactante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).