La religión a la luz de la moral: un estudio del concepto kantiano de religión

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo presentar de manera sistemática el pensamiento de Immanuel Kant respecto de la religión y evaluar sus proyecciones y aportes para la discusión sobre la religión desarrollada en la filosofía reciente. El pensamiento de Kant sobre el tema es relevante porque el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caviglia Marconi, Alessandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant, Immanuel, 1724-1804--Crítica e interpretación
Teoría del conocimiento
Religión y política
Metafísica
Religión y ética
Ilustración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo presentar de manera sistemática el pensamiento de Immanuel Kant respecto de la religión y evaluar sus proyecciones y aportes para la discusión sobre la religión desarrollada en la filosofía reciente. El pensamiento de Kant sobre el tema es relevante porque el filósofo alemán se presenta como uno de los exponentes más importantes del proceso filosófico y cultural conocido como la Ilustración. Dicha importancia se basa en que Kant establece tres distinciones fundamentales que han sido decisivas en las culturas moderna y contemporánea. La primera es la distinción entre el conocimiento y la religión. La segunda es la distinción entre la moral y la religión. Finalmente, la tercera es la distinción entre la política y la religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).